Negocios

Adopción de autonomía minera en México no es un reto tecnológico, es humano: NTT Data

La resistencia al cambio y la falta de talento especializado son las mayores barreras para la transformación digital en la minería

La minería en México y la región de América Latina se encuentra en una encrucijada con la transformación digital y la automatización de procesos; el principal obstáculo que enfrenta la industria no tiene que ver con la tecnología sino con el factor humano, advierte un estudio de NTT Data y MIT Technology Review.

"La promesa de operaciones autónomas; camiones que se conducen solos, procesos controlados remotamente y una eficiencia sin precedentes, ya no es un concepto futurista, sino una estrategia tangible para competir en el mercado global", menciona el estudio.

Uno de los principales hallazgos apunta directamente a la resistencia al cambio en un 27.54 por ciento y la falta de talento especializado con 14.49 por ciento, como los mayores frenos; superando con creces a problemas puramente técnicos como la confiabilidad tecnológica, con el 11.59 por ciento.

El estudio “Autonomía en el negocio minero: Más allá de la tecnología, el desafío para el talento y la cultura”, analiza la madurez digital de las principales compañías mineras de México, Chile, Brasil y Perú.

El reporte añade que el 72 por ciento de los encuestados admitió que sus proyectos de autonomía sólo cumplen parcialmente con los beneficios esperados, la razón es que una gran cantidad de iniciativas innovadoras se quedan atascadas en la fase de prueba, sin conseguir los recursos, el compromiso organizacional o la estrategia necesarios para escalar y convertirse en soluciones operativas estándar.

“Muchas empresas invierten en un piloto exitoso, pero carecen de la disciplina ejecutiva o la visión a largo plazo para integrarlo plenamente en sus operaciones diarias. El proyecto se vuelve un ‘experimento’ perpetuo”, explicó el estudio.

Aunque la sostenibilidad no es el principal impulsor de las inversiones de este tipo, se convierte en una consecuencia positiva directa. Las compañías reportan mejoras en el consumo energético, reducción de emisiones y, de manera crucial, una menor exposición del personal a riesgos operativos.

El estudio agregó que hacia el año 2035, la autonomía dejará de ser una ventaja competitiva para convertirse en un requisito mínimo para operar en la industria.

"Las compañías que no estén invirtiendo hoy de manera integral, no solo en tecnología, sino en el desarrollo del talento adecuado y en la transformación de su cultura corporativa, corren un alto riesgo de quedar irremediablemente rezagadas".
“La autonomía ya no es una promesa, sino una estrategia presente para transformar el modelo operativo de la minería. Se busca la excelencia y la minimización de errores, lo que naturalmente conlleva ahorros”, definió.

AG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.