La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) publicó el reglamento que establece la forma en que operará y atenderá los asuntos y, en qué casos las sesiones se llevarán a cabo en otras entidades del país, además del tiempo que tendrán los ministros para exponer y responder a los proyectos de sentencia que se presentan.
Las nuevas reglas se publicaron en el Diario Oficial de la Federación (DOF), con las que se busca hacer más ágiles y sencillas las sesiones.
Asimismo, se menciona que las Salas desahogaron más asuntos, mientras que el anterior Pleno, era el que menos productividad tenía, ya que del 1 de diciembre de 2023 al 30 de noviembre de 2024 solo atendió 479 asuntos, mientras que la Primera y Segunda Sala dieron solución a mil 868 y dos mil 9 casos, respectivamente.
SCJN se acercará a los pueblos y comunidades
En el nuevo reglamento publicado por el presidente de la Corte, Hugo Aguilar Ortiz, se detalla que se prevé generar espacios que permitan que personas o grupos en situación de vulnerabilidad, pueblos y comunidades indígenas, afromexicanas y otros sectores, tengan acceso efectivo a la resolución de los asuntos, por lo que se estima la existencia de audiencias públicas que se podrán celebrar en un lugar distinto a las sedes de la Corte.
Para ello, los togados, por decisión propia o a petición de la ciudadanía, podrán solicitar la celebración de una sesión extraordinaria en otra entidad exponiendo las razones que la motiven.
El Pleno resolverá lo conducente en sesión privada y en caso de aprobarse la solicitud, se deberá precisar el día, hora y lugar en que deba celebrarse la sesión y se realizarán las gestiones de coordinación necesarias para lograr el buen desarrollo y seguridad de la sesión.
Cuando las sesiones extraordinarias en territorio se deban realizar en pueblos y comunidades indígenas o afromexicanas, se coordinarán con las autoridades comunitarias a fin de respetar sus normas, costumbres y formas de organización.
También, se señala que los ministros deberán acudir a todas las sesiones en forma presencial.
Cuando el asunto esté vinculado con niñas, niños y adolescentes, personas con discapacidad, migrantes y sujetas a protección internacional, pueblos, comunidades indígenas y afromexicanas, así como todos aquellos casos en que las ministras y ministros consideren que la o las personas involucradas tienen características y condiciones sociales específicas o que sean muy importantes y trascendentes para el país, la sentencia se emitirá en formato de lectura accesible.
En caso de pueblos y comunidades indígenas, la síntesis deberá ser traducida a la lengua indígena correspondiente.
Establecen tiempos para intervención de ministros
Para iniciar el análisis y deliberación de los asuntos, el ministro ponente tendrá 10 minutos para exponer su propuesta y el proyecto de resolución correspondiente.
“La exposición debe centrarse en los argumentos sustanciales que den solución al asunto, excluyendo, de ser posible, los aspectos relativos a la procedencia”, indicaron.
En primera intervención, los togados podrán hacer uso de la voz hasta por 7 minutos. Después, el ponente, podrá dar respuesta conjunta a los planteamientos expuestos con un tiempo límite de 5 minutos.
Durante la segunda ronda, podrán hacer uso de la voz por 5 minutos y el ponente hasta por 3 minutos.
¿Qué temas atenderá la SCJN?
La Corte listará en primer orden los asuntos urgentes, de atención prioritaria, preferente, o de término, como son: la revisión oficiosa de los Decretos presidenciales, de la Ley de Amparo y los casos en que una persona se encuentre privada de la libertad, todos aquellos relacionados con derechos de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, o se involucre directamente el interés superior de los menores, entre otros.
Sesiones de la Corte
Las sesiones del Pleno se realizarán de lunes a jueves de cada semana.
Los lunes y martes, el Pleno se ocupará de los proyectos de resolución que entren al estudio de fondo de los siguientes asuntos:
- Controversias constitucionales
- Acciones de inconstitucionalidad
- Recursos de inconformidad
- Incidentes de inejecución de sentencia
Los miércoles y jueves se ocupará de los asuntos relacionados con las materias penal y civil.
PNMO