Política

Corte avala que 11 municipios de Morelos sean gobernados exclusivamente por mujeres

"Es una medida radical", pero necesaria: Hugo Aguilar, presidente de la Corte.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló un decreto que establece que 11 municipios del estado de Morelos deberán ser gobernados exclusivamente por mujeres, mismas que deberán ser postuladas por partidos políticos o de manera independiente, durante el proceso electoral de 2026, debido a que nunca han sido encabezados por féminas.

El presidente de la Corte, Hugo Aguilar Ortiz, calificó de “radical”, pero necesaria, la medida impulsada por el congreso morelense, porque de no haberse adoptado, apuntó, esas municipalidades nunca serían dirigidas por mujeres.

“En el Día Internacional contra la Violencia de la Mujer se adopta esta decisión. Y también resaltar que es lamentable que los institutos (políticos) que deben, por su propia naturaleza fomentar la participación, la igualdad, la inclusión de la mujer, pues no se haga de manera natural, sino que se tenga que llegar a decisiones radicales, esta incluso rebasa, la noción de paridad, o sea, se habla de un bloque de exclusividad.
“Y yo en principio diría, es radical la medida porque vamos a tener ayuntamientos integrados solo por mujeres, pero las razones que se dan para adoptar esta medida de radical lo justifica”.

Por su parte, la ministra Yasmín Esquivel Mossa se sumó al proyecto y dijo que durante mucho tiempo la legislación, el contexto social y el entorno político no fueron aliados, sino obstáculos para lograr la igualdad real y efectiva de las mujeres en todos los ámbitos públicos, especialmente en la participación política.

“A pesar de que actualmente tenemos un Congreso de la Unión paritario y que casi se logra esa representación en los Congresos Locales, existe un ámbito de gobierno en el que persiste la subrepresentación de las mujeres y son las presidencias municipales”, afirmó.

“Afortunadamente, poco a poco, las mujeres hemos conquistado espacios que antes eran inalcanzables… Para poder hablar de una verdadera igualdad sustantiva entre hombre y mujer, al menos desde el plano de acceso a los cargos públicos representativos, es necesario garantizar la postulación de candidaturas paritarias, pero también hacer efectivo el derecho a ser votada y no dejar que quede en una mera simulación”.

Asimismo, criticó a los partidos políticos, los cuales por años han manifestado que en sus cuadros no hay mujeres.

“En el pasado se podía advertir el argumento común en las demandas de algunos partidos políticos que se oponían a la paridad, solían decir ‘que no tenían mujeres en sus cuadros políticos’. Vaya paradoja, ese es precisamente el problema que tenemos, hace falta tener más mujeres en la vida política en nuestro país, y eso solo se logra cuando las normas como la que ahora estamos analizando reconoce su validez”, enfatizó.

El asunto llegó a la Corte porque Movimiento Ciudadano promovió una acción de inconstitucionalidad en la que impugnó el Decreto 363, por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales de Morelos, así como el Decreto 433, que modificó la constitución local.

Loretta Ortiz Ahlf, ministra ponente, propuso declarar infundados los argumentos de MC, partido que reclamó el modelo normativo que divide el territorio de la entidad en tres bloques de 11 municipios, cada uno de los cuales uno se reserva exclusivamente para la postulación de mujeres.

Los dos bloques restantes permiten candidaturas paritarias bajo reglas de distribución que buscan impedir que un mismo género concentre la mayoría de las postulaciones, salvo cuando ello favorezca a las mujeres.

Explicó que la reforma, además, incorpora la rotación obligatoria del bloque reservado para mujeres en cada elección.

“El partido accionante alega que el modelo limita la libertad de los partidos para decidir cómo distribuir sus candidaturas, que es una medida regresiva y que resulta desproporcionada frente a otras alternativas menos restrictivas, ya que antes de la reforma existía un margen amplio para cumplir con la paridad sin acudir a los bloques fijos para mujeres, lo que, incluso desde su perspectiva, debe ser gradual y no una imposición que desplace el autoorganización política”, detalló en su proyecto Ortiz Ahfl.

Los municipios que serán gobernados exclusivamente por mujeres son: 

  1. Axochiapan
  2. Ayala
  3. Cuautla
  4. Jantetelco
  5. Jojutla
  6. Ocuituco
  7. Tetecala
  8. Tlalnepantla
  9. Tlaquiltenango
  10. Yautepec
  11. Zacualpan de Amilpas

LG

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.