Política

Gobernadores de México firman compromiso por la vida, la felicidad y el respeto a las mujeres

La Mañanera del Pueblo

Durante la conferencia mañanera también se informó que se trabaja en homologar delito de abuso sexual.

La presidenta Claudia Sheinbaum firmó con los 32 gobernadores el compromiso por la vida la felicidad y el respeto a las mujeres, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.

Acompañada de las mujeres que forman parte de su gabinete, a quienes nombró una a una, la presidenta Claudia Sheinbaum se conectó con todos los gobernadores del país para firmar dicho compromiso.

Cada uno de ellos manifestó su respaldo al compromiso promovido desde el Ejecutivo, denominado Por la vida, la felicidad y el respeto a las mujeres.

Los diez puntos de este compromiso firmado son:

  1. Difundir la campaña permanente por la igualdad y contra las violencias para abonar al cambio cultural.
  2. Acompañar el proceso de homologación del tipo penal de abuso sexual.
  3. En coordinación con las fiscalías y los tribunales del Poder Judicial, garantizar que ninguna denuncia sea desechada o desestimada.
  4. Se pone a disposición de las víctimas el número 079, opción 1, para dar seguimiento en caso de que no sea atendida en alguna fiscalía.
  5. Instalar una mesa de coordinación con las instancias de movilidad de las entidades federativas para elaborar lineamientos y acciones de prevención y atención de las violencias en el transporte público. Todos los derechos para todas las mujeres en todas las entidades del país.
  6. Creación de senderos seguros para las mujeres.
  7. Realizar en las escuelas los días 25 de cada mes actividades para fomentar la igualdad y el trato con respeto entre niños y niñas.
  8. Capacitar y certificar a las y los servidores públicos.
  9. Instalar una mesa de trabajo permanente entre las Secretarías de Mujeres, el Poder Judicial y las fiscalías para actualizar y fortalecer los protocolos.
  10. Acompañar con acciones puntuales la atención integral a las víctimas indirectas de feminicidio.

Al respecto, Citlalli Hernández, secretaria de las Mujeres, informó que 22 entidades del país tienen ya la iniciativa inscrita en los Congresos y diez entidades más que este día la presentan, de tal forma que se homologará el delito en todo el país.

Detalló las modificaciones legales para definir el delito de abuso sexual y las sanciones que se definen de 3 a 7 años de prisión, además de una multa y la obligación de acudir a talles educativos de no violencia contra las mujeres, además de servicio comunitario. El delito ahora se perseguirá de oficio.

Finalmente, la secretaria de las Mujeres, aseguró que “sin duda hay muchos hombres en este país que quieren abonar a la construcción de una realidad justa y sin violencias”.

rdr

Google news logo
Síguenos en
Liliana Padilla
  • Liliana Padilla
  • Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Dedicada al periodismo desde hace 20 años, 18 de ellos en Milenio. Reportera especializada en temas políticos y de seguridad. Me especializo en reportear la caza de delincuentes, los efectos de las drogas en la comunidad y recientemente redadas de migrantes. Me gusta contar historias sobre la relación México-Estados Unidos. Viví y estudié en China algunos meses.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.