Pese a que se cuenta con un marco jurídico de protección a los derechos de las mujeres con los más altos estándares, aún se requiere que estas leyes se apliquen de manera debida, dijo Yasmín Esquivel Mossa, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Al encabezar un acto para conmemorar el Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, organizada por la Asociación Nacional de Juzgadoras en Democracia (ANJUZ), la togada indicó que los avances legislativos para prevenir, sancionar y erradicar toda forma de violencia son muy importantes.
Sin embargo, señaló que se requiere que “estas leyes se apliquen en forma debida, que no exista más tolerancia, indiferencia, invisibilidad, normalización y, sobre todo, impunidad”.
Esquivel Mossa puntualizó que la erradicación de la violencia no es tarea exclusiva del Estado, porque también debe estar presente en los hogares, en las escuelas, en los medios de comunicación, para que en cada espacio se reconozca la dignidad de las mujeres y su derecho a una vida libre de violencias.
Comentó que, de acuerdo con datos de Naciones Unidas, entre el 16 y 58 por ciento de las mujeres en todo el mundo denuncian violencia o acoso en línea, problema que se agrava con las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial.
La ministra enfatizó que el abuso mediante imágenes prolifera, estimando que entre el 90 y 95 por ciento de los deepfakes en línea muestran a mujeres de forma sexualizada.
Alertó que este tipo de abuso puede devastar la salud mental, destruir relaciones y truncar carreras profesionales en cuestión de segundos; además, puede trasladarse a la vida real, escalando hasta el acoso, la violencia física e incluso la muerte.
Por ello, la ministra Yasmín Esquivel pidió sumar esfuerzos para hacer realidad un cambio cultural y alcanzar la transformación hacia una sociedad igualitaria en la que no tenga cabida ninguna forma de violencia.
Porque “frente a la violencia contra las mujeres, ¡ni silencio, ni indiferencia, ni impunidad”, finalizó.
En el evento participaron Celia Maya García, magistrada presidenta del Tribunal de Disciplina Judicial, así como Mónica Soto Fregoso, integrante del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
LG