Política

Rivales irreconciliables… con similitudes inesperadas

Crónica (Segunda parte)

En la segunda parte del debate organizado por el Consejo Cívico en 1996, el arquitecto Benavides recupera cuestionamientos sobre impunidad, Ejército y ecología, temas en los que AMLO y Felipe Calderón curiosamente coincidieron...

¿Listo para la segunda parte, Héctor? —me dijo Luis Carlos Treviño, presidente del Consejo Cívico de Instituciones de Nuevo León.

Listo.

Pues adelante y suerte —me contestó—.

Procedí a las siguientes preguntas para los cuatro dirigentes del PRI, PAN, PT y PRD (Santiago Oñate, Felipe Calderón, Alberto Anaya y Andrés Manuel López Obrador, respectivamente).

¿Creen ustedes que se ha terminado con la impunidad en México? ¿Pueden dar algunos ejemplos de impunidad?

Calderón: El gobierno no quiere combatir la impunidad. Otro de los muchos casos de impunidad fue el gasto del PRI en la campaña de Tabasco (por la gubernatura, en 1994). Esta impunidad se generaliza y genera una enorme sangría de recursos que México no puede soportar.

Alberto Anaya: El combate a la corrupción y la impunidad son reclamos nacionales. Estamos a favor de que se endurezcan las sanciones y que sean confiscados los bienes mal habidos para bien de México.

Santiago Oñate: Por supuesto que no puede decirse que la impunidad se ha terminado. Los ejemplos sobran, son grandes y son pequeños, pero son igualmente importantes. No podemos vivir en un país en el que exista alguien por encima de la ley.

AMLO: Yo tengo muchos ejemplos, pero todos son del dominio público.

En una cadena de televisión norteamericana se denunciaron gastos excesivos del gobierno en equipo militar, mientras que en educación no ocurre así. ¿Qué opinan acerca de estos gastos militares?

Calderón: Además de la militarización, hay un programa público al que se le destinaron mayores recursos que a la educación. Si a la educación se le destinaron 60 y tantos mil millones de pesos, al salvamento de los bancos se destinaron el año pasado (1995) 112 mil millones de pesos.

AMLO: Es preocupante lo que está sucediendo. Cada vez más el presidente Ernesto Zedillo viaja en aviones Hércules. Ni el Presidente ni el Ejército deben ser utilizados para suplir las ineficiencias de los gobernantes. La política debe ser para resolver problemas. Estoy de acuerdo con Felipe (Calderón). Es totalmente injustificado destinar tantos recursos de todos los mexicanos a fortalecer la banca.

En esta época de crisis, ¿cómo piensan sus partidos enfrentar la contaminación y el daño al medio ambiente?

Calderón: Se requiere un planteamiento de cuencas en el país, de tratamiento de aguas residuales, de regeneración de éstas, de regeneración ambiental a partir de un proyecto de cuencas. Son decisiones centralizadas en las que no pueden participar cabalmente los ciudadanos, lo mismo en materia de selvas y bosques. El problema ambiental en México es de falta de voluntad política.

Alberto Anaya: Estamos a favor de una sociedad y una cultura ecológica que se construya desde abajo, que sea parte de la formación ética de los ciudadanos, el amor a la naturaleza, y que sea parte de la formación en las escuelas y que se legisle sobre control ambiental.

Ni López Obrador ni Oñate respondieron.

Tras dos horas y media, se dio por terminado el debate de Ccinlac 1996.

Al concluir el debate, me despedí de Luis Carlos Treviño, presidente de Ccinlac, quien me dijo lo siguiente:

“Recibimos más de 200 preguntas y asistieron más de 850 personas. Se escucha ya la voz del pueblo, las demandas de la ciudadanía. Por fin empezamos a ver la luz después de una negra noche de mentiras, robos, corrupción, asesinatos. Ya no estamos al borde del precipicio, sí se puede”.

Hotel Holiday Inn Constitución.

Monterrey, Nuevo León. 9 de octubre de 1996. 

*Texto dedicado a Luis Carlos Treviño. QEPD.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.