Política

La oposición en el Congreso de Jalisco rechaza el parlamento abierto sobre reforma judicial

En un comunicado, los legisladores recordaron que el dictamen para la Reforma Judicial está en la etapa final.

A un día de que el Congreso de Jalisco retome la discusión de la Reforma Judicial, las fracciones parlamentarias de Morena, PAN, PRI, Hagamos, PT y Futuro respondieron al llamado del gobernador Pablo Lemus para realizar un nuevo parlamento abierto sobre el tema. A través de un comunicado conjunto, los legisladores recordaron que el dictamen se encuentra en la etapa final del proceso legislativo y que el diálogo propuesto solo podría darse de manera directa con la Junta de Coordinación Política.


“El plazo constitucional para dictaminar y aprobar la reforma venció desde el 15 de marzo. Jalisco se ha rezagado como una de las tres entidades federativas del país que aún no aprueba su reforma constitucional”, señalaron los partidos firmantes en el documento, donde justificaron el intento de aprobar la iniciativa en la sesión del pasado 7 de octubre.

El texto fue firmado por los presidentes de los grupos parlamentarios de Morena, PAN, PRI, Hagamos, PT y Futuro: Miguel de la Rosa Figueroa, Claudia Murguía Torres, María del Refugio Camarena, Tonatiuh Bravo Padilla, Leonardo Almaguer y Tonantzin Cárdenas, respectivamente.

Los legisladores explicaron que en el Congreso local se recibieron siete iniciativas relacionadas con el proceso de reforma al Poder Judicial: una del Ejecutivo estatal, otra de Movimiento Ciudadano, una del Poder Judicial y cuatro más de las bancadas de Morena y PT, Hagamos, PAN y PRI. A pesar de ello, subrayaron, no se logró su aprobación.

También precisaron que el Pleno del Congreso, “tal y como mandata la normatividad interna”, agendó el dictamen para primera lectura el 7 de octubre, con el objetivo de que toda la asamblea conociera su contenido, y solicitó a la Comisión de Seguridad y Justicia emitir su pronunciamiento.

En su mensaje al gobernador, las dirigencias partidistas señalaron que si lo que busca es dialogar sobre el contenido del dictamen, este ya está en la fase final del proceso legislativo. “Por lo tanto, comunicamos nuestro compromiso de que el Congreso del estado analice las propuestas que las y los legisladores, en su calidad de representantes de la soberanía popular, hagan entre la primera y segunda lectura”, indicaron. No obstante, abrieron la posibilidad de establecer un diálogo directo con la Junta de Coordinación Política “con respeto a la división de poderes”. En ese sentido, invitaron al mandatario a acudir al Palacio Legislativo “para precisar hora y día” de un eventual encuentro.

“Manifestamos nuestra coincidencia con la necesidad de que Jalisco cuente con un Poder Judicial que dé respuesta a las legítimas demandas sociales de justicia y aplicación del estado de derecho”, concluye el documento.

El coordinador de Hagamos, Tonatiuh Bravo Padilla, reiteró que el diálogo no puede darse en parlamento abierto, sino entre poderes. “Lo que estamos haciendo es cursarle una atenta invitación para que incluso él acuda aquí al Congreso para reunirse con la Junta de Coordinación Política, que es el órgano encargado de la representación plural y de construir acuerdos y consensos. Con el mayor gusto manifestamos nuestra disposición a platicar, nada más hay que entender que es un diálogo entre poderes”, explicó.

Por su parte, el coordinador de Morena, Miguel de la Rosa Figueroa, recordó que el dictamen fue elaborado tras un proceso de consulta pública que incluyó la participación de académicos, universitarios, la comunidad jurídica y trabajadores del Poder Judicial. “En este dictamen están reflejadas las inquietudes que estos sectores sociales expusieron. Se construyó con las aportaciones de todas las iniciativas y ahí van las voces de esos sectores”, afirmó.

En tanto, la presidenta de la Comisión de Seguridad y Justicia, Adriana Medina, de Movimiento Ciudadano, recordó que la comisión aún tiene 30 días para emitir un nuevo dictamen. “No se votaría mañana. Hay que revisar cómo viene el dictamen y sobre eso hacer las propuestas correspondientes”, aclaró

SRN


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.