Política

Jalisco recibe propuestas en Parlamento Ciudadano sobre agua

Señalan la importancia de que se privilegie el derecho humano al agua.

Legisladores locales y organizaciones sociales participaron en el Parlamento Ciudadano “Por la legislación hídrica que México necesita”, ante la necesidad de poder generar una legislación que abrogue la privatización del agua y con esto se deje de favorecer a empresas.

María González, directora del Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (Imdec), señaló que es urgente que exista una reforma a la ley de agua en México, ya que pese a la relevancia del tema, no ha existido un avance en poder concretar esta.


“Las iniciativas de reforma a la Ley de Agua en México, [de las que] de momento hay cinco iniciativas en la Cámara de Diputados Federales. La que está presentando la Comisión Nacional del Agua contradice el mandato que se dio en el año 2012, cuando se constitucionaliza el derecho humano al agua y al saneamiento, porque ese mandato obliga al Estado mexicano a que se abrogue la Ley de Aguas Nacionales, que tiene un carácter privatizador, ya que se emita una nueva Ley General de Aguas”, dijo la activista

La diputada Mariana Casillas, del Partido Futuro, admite que se requiere un profundo debate en materia de agua, ya que este recurso natural no puede seguir privatizado, ya que además se requiere un marco normativo que garantice el abasto a todas las regiones.

“Porque seguimos teniendo dos leyes distintas, sino una unificada en contra de las concesiones irregulares, extractivistas y violentas hacia los pueblos originarios, y sobre todo en pueblos y comunidades que han sufrido tanto como lo han sido El Salto y Juanacatlán en temas hídricos. Creemos que esta reforma que presenta, no solamente la Conagua, sino la presidenta Claudia Sheinbaum, son super importantes, pero que tienen que estar acompañadas de las propuestas que históricamente han hecho las personas de las comunidades organizadas”.

Detallan que es necesario generar una estrategia de presión social, para que tanto diputados y senadores puedan tomar en cuenta las acciones para generar una reforma que cumpla y respete los lineamientos para garantizar el agua.

¿Qué propone la nueva Ley de Aguas Nacionales?

El proyecto de Ley de Aguas Nacionales plantea fortalecer el procedimiento para detectar usos irregulares del agua y el incumplimiento de obligaciones, así como el régimen de sanciones para inhibir este tipo de conductas.

​Incluye además un catálogo de delitos hídricos para sancionar, entre otros actos ilícitos, la perforación y explotación de pozos clandestinos, la falsificación de títulos y la utilización de concesiones de uso agrícola para desviar el agua a fines recreativos o industriales.

La propuesta reafirma el reconocimiento del agua como un derecho humano y no una mercancía “monetizable”.

SRN


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.