Después de una de las sequías más graves en su historia, el Lago de Chapala, hoy luce lleno de vida y actividad turística, lejos de esa imagen vacía y desértica que se apropió en los dos últimos años, del cuerpo de agua más grande del país.
Hoy, Chapala se encuentra al 75 por ciento de su capacidad. Esta recuperación no ha sido solo para el lago, también para el turismo y la economía de la zona.

Recuperación no sólo para el Lago
Alejandro Aguirre Curiel, presidente municipal de Chapala estima que la recuperación económica que ha traído es del 80 por ciento.
"Yo creo que podemos decir que ahorita ha tenido un aumento hasta del 80 por ciento del turismo. Este fin de semana, entre sábado y domingo, tuvimos más de 13 mil vehículos. Realmente se ve Chapala como en Semana Santa. El lago ha tenido crisis por muchos años. Yo creo que tenemos más de 15 años que no veíamos el lago como está ahora", se alegró el edil ribereño.
Y si antes la preocupación era que no había agua, hoy es que el lago se pueda desbordar, como ya ocurrió en Jocotepec. Aunque esto, para el alcalde, no representa ningún riesgo para Chapala.
"Y aquí en el lago de Chapala hay espacio. Puedes seguir subiendo el lago y no va a tener ningún problema. Porque se ha dicho que puede haber desbordamientos. En Chapala no hay ese problema", aseguró.
Chapala mantiene su defensa, frente a la presa Solís.
El alcalde, Alejandro Aguirre Curiel, señaló que aún no han podido tener un diálogo con la CONAGUA, por lo que las dudas sobre el proyecto y el impacto que traerá al lago aún persisten.
"Nosotros, al menos yo como alcalde o los alcaldes de la ribera, hemos tenido acercamientos, pero con Gustavo Figueroa, que es el regional de la Comisión del Agua, que sí hemos estado en comunicación con él, pero creo que la información la trae la Comisión Nacional Nacional, no regional", dijo.
El edil explicó, que hasta ahora, la CONAGUA, no les ha explicado cómo se podrá hacer frente al déficit que habrá una vez que la presa Solís deje de hacer desfogues al lago de Chapala.
"Lo que maneja la Comisión Nacional del Agua es que se va a eficientar los distritos de riego. Yo creo que sí habría que hacer un estudio muy a fondo de cuál será el ahorro, y si con ese ahorro se alcanza a superar lo que se piensa desviar a estas ciudades, hemos exhortado a la Comisión Nacional del Agua que rectifique y que busque otras alternativas para no afectar ese afluente de la presa", solicitó.
Plan debe tener en cuenta importancia de Chapala
Aguirre Curiel señaló que si bien, es positivo que haya un plan nacional hídrico, este debe tener en cuenta la importancia del lago, que es el más grande del país y la principal fuente de abastecimiento del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
"Para mí es, considero, importante que exista un plan nacional hídrico, como el que se anunció por el gobierno federal, y aplaudo que haya un plan de muchos años que no se había hecho, pero yo creo que sí se debe de considerar la importancia que tiene este lago de Chapala", concluyó el alcalde.
OV