Política

¿Quiénes son los ex presidentes del PRI que siguen vivos y a qué se dedican?

Parte 5: ¿Qué ha pasado con los ex líderes del PRI?

Mientras algunos ex dirigentes se han mantenido apegados al tricolor, otras figuras han optado por marcar distancia debido a su desencanto con la dirigencia nacional

El declive que ha enfrentado el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en años pasados no sólo ha sido visible en la reducción de sus gubernaturas o de sus lugares en el Congreso, sino también en la distancia que varios de sus anteriores líderes y militantes han tomado de la organización.

Desde múltiples perspectivas, los desencuentros surgieron a partir de las reformas y recursos legales que Alejandro Moreno Cárdenas, conocido como Alito, ha impulsado para extender su dirigencia en el partido, la cual estaba prevista para terminar en 2023 y ahora podría aplazarse hasta 2032.

Pero, ¿quiénes han sido las otras figuras que han liderado al PRI y a qué se dedican actualmente? En MILENIO te contamos.

¿Qué ha pasado con los anteriores dirigentes del PRI?

  • Jorge de la Vega Domínguez

Fue líder nacional del PRI entre octubre de 1986 y diciembre de 1988. Durante su dirigencia, se consolidó al interior del partido el movimiento que posteriormente le daría vida al Partido de la Revolución Democrática (PRD).

A sus 94 años de edad mantiene esporádicas reuniones políticas, aparentemente a manera de consulta. El actual gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez, ha compartido diversas fotografías con él en meses recientes.

  • Genaro Borrego Estrada

Encabezó al PRI entre mayo de 1992 y marzo de 1993. Al finalizar su gestión, dirigió al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) entre el 1993 y el 2000, y al finalizar dicho período fue senador durante seis años.

Antes de presidir al tricolor, fue gobernador del estado de Zacatecas y se posicionó como uno de los mandatarios más jóvenes del país. En 2019, Borrego Estradaanunció su retiro de la vida pública  en medio de múltiples reconocimientos, incluido el de uno de sus más reconocidos aprendices, Ricardo Monreal Ávila.

  • Fernando Ortiz Arana

Lideró al PRI entre marzo de 1993 y mayo de 1994. Fue candidato a gobernador de Querétaro en 1997, pero perdió ante el candidato del Partido Acción Nacional (PAN), Ignacio Loyola Vera, lo que significó el primer descalabro del tricolor en la entidad.

En 2003 volvió a contender por la gubernatura y, nuevamente, se vio superado por un panista: Francisco Garrido Patrón. Después de aquella derrota, Ortiz Arana anunció su retiro de la política, por lo que se desconocen las actividades que ha desempeñado en las últimas dos décadas.

  • Santiago Oñate Laborde

Fue presidente del tricolor entre agosto de 1995 y diciembre de 1996, pero ocupó otros cargos de alta relevancia, como procurador federal del Medio Ambiente y jefe de la Oficina de la Presidencia.

En 2013 asumió el cargo de observador permanente de México ante el Consejo de Europa, pero los últimos registros de su labor en dicha misión diplomática datan del año 2018.

En 2023, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reveló que Oñate Laborde se ostentaba como jefe del equipo de investigación e identificación de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas.

  • Humberto Roque Villanueva

Encabezó al PRI entre diciembre de 1996 y septiembre de 1997. Para ese entonces, su imagen ya se había hecho conocida gracias a una fotografía que captó su reacción en 1995 al aprobarse un aumento al Impuesto al Valor Agregado (IVA).

En los últimos años de su paso por la administración pública, Roque Villanueva se dedicó a la escritura y presentó dos librosBreve crónica de una crisis 1994-1995 mitos y realidades (2014) y Migración y Salud, perspectivas sobre la población inmigrante (2017), cuando aún era subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación.

  • Mariano Palacios Alcocer

Dirigió al PRI en dos períodos distintos: de septiembre de 1997 a marzo de 1999 y de agosto de 2005 a marzo de 2007. En ese intermedio, se desempeñó durante un año como secretario de Trabajo y Previsión Social.

Entre 2013 y 2016, Palacios Alcocer fue embajador de México en el Vaticano. Registros de la Dirección de Recursos Humanos de la Universidad Autónoma de Querétaro, consultados por MILENIO vía Transparencia, señalan que hasta diciembre de 2024 se desempeñaba como profesor en la Facultad de Derecho.

  • José Antonio González Fernández

Su dirigencia en el PRI tuvo una duración de casi ocho meses, pues abarcó del 1 de abril al 30 de noviembre de 1999. Antes de eso fue diputado federal, procurador general de Justicia del Distrito Federal y director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Aunque en años recientes ha estado alejado de los cargos públicos, su interés por el rumbo del PRI sigue intacto, pues ha participado en reuniones con los líderes del tricolor y en 2024 promovió una impugnación al proceso con el que Alejandro Moreno extendió su permanencia en la cúpula del partido.

  • Dulce María Sauri Riancho

Originaria de Yucatán, fue la encargada de liderar al PRI entre diciembre de 1999 y marzo de 2002, en un contexto en que, por primera vez, el tricolor perdió las elecciones presidenciales.

En los últimos años, se ha posicionado como una de las voces priistas más críticas de Alito Moreno. Al contar con estudios en Sociología e Historia, actualmente participa en conferencias de índole académico y tiene una columna de opinión que publica semanalmente en su estado natal.

La exdirigente priista señaló que la impugnación contra estatutos del PRI es urgente para evitar que 'Alito' Moreno se reelija en el partido.
Dulce María Sauri se ha posicionado como una de las voces más críticas a la dirigencia de Moreno Cárdenas
  • Roberto Madrazo Pintado

Nacido en Villahermosa, Tabasco, estuvo al frente del Revolucionario Institucional entre marzo de 2002 y agosto de 2005. Al año siguiente participó como candidato en las elecciones presidenciales que favorecieron a Felipe Calderón, del PAN.

Tras su derrota en los comicios, se mantuvo cercano a los eventos de alta relevancia del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI. Desde 2018 permanece como uno de los más férreos críticos de los gobiernos encabezados por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y en 2021 publicó su libro México, la historia interminable. ¿Cómo librarnos de una cultura política atrapada en el pasado?.

  • Beatriz Paredes Rangel

Antes de llegar a la Presidencia del PRI (2007-2011) fue la primera mujer en gobernar Tlaxcala (1987-1992), representó a México ante la República de Cuba (1993-1994) y fue senadora.

Dentro de la estructura del tricolor, también ha liderado la Fundación Colosio y la Confederación Nacional Campesina (CNC). Su más reciente cargo público fue en el Poder Legislativo, pues hasta septiembre de 2024 se desempeñaba como senadora en la Cámara Alta.

  • María Cristina Díaz Salazar

Es la única mujer que ha presidido al partido tricolor en dos plazos distintos, aunque la suma de ambos períodos es de apenas 17 días. Su primera dirigencia abarcó del 2 al 8 de diciembre de 2011, mientras que la segunda fue del 30 de noviembre al 11 de diciembre de 2012.

Antes de ocupar tal puesto, fue la primera mujer en gobernar el municipio de Guadalupe, Nuevo León, en el período 2006-2009 y repitió el cargo dos veces más en 2018 y 2021. Hasta marzo de 2025, aparecía como académica adscrita a la Universidad Autónoma de Nuevo León.

  • Pedro Joaquín Coldwell

Dirigió al PRI entre diciembre de 2011 y noviembre de 2012, una época en la que el partido parecía recobrar fuerza por la victoria de Enrique Peña Nieto en los comicios federales. Durante dicha administración, Coldwell fue secretario de Energía.

Al finalizar su gestión, se dedicó a actividades privadas y a atender una serie de empresas familiares, según contó en agosto de 2024 en una entrevista con Elia Castillo Jiménez, periodista de El País.

  • César Camacho Quiroz

Fue dirigente del tricolor entre diciembre de 2012 y agosto de 2015. Al finalizar su labor al frente del partido, repitió en el cargo de diputado federal que ya había ocupado en 2006.

Tras su salida del Congreso, Camacho Quiroz optó por mantener un perfil bajo, aunque cercano a los procesos de renovación del tricolor. Hasta diciembre de 2024, aparecía en la nómina del Colegio Mexiquense como profesor investigador.

  • Manlio Fabio Beltrones

Capitaneó al PRI en el período de agosto de 2015 a junio de 2016. Debido a su amplia militancia, se consolidó como una de las voces con mayor autoridad dentro de la organización política.

En años recientes, ha sido una de las figuras más críticas de Alito Moreno y en octubre de 2024 anunció su renuncia al PRI. Desde agosto de ese año se ostenta como senador sin partido, un cargo cuya vigencia llega hasta 2027.

El ex presidente del PRI hizo un llamado a la militancia a recuperar al partido, al subrayar que la supervivencia del grupo está en juego.
Manlio Fabio Beltrones actualmente es senador de la República sin partido
  • Carolina Monroy del Mazo

Oriunda de Atlacomulco, Estado de México, fue presidenta del PRI por tres semanas entre junio y julio de 2016. De forma paralela, fue diputada por mayoría relativa (agosto de 2015 a agosto de 2018).

En su trayectoria resalta su paso por más de una decena de dependencias en el Gobierno del Estado de México y su posición como presidenta municipal de Metepec. Actualmente publica una columna semanal en MILENIO, titulada La Balanza.

  • Enrique Ochoa Reza

Fue dirigente del partido entre julio de 2016 y mayo de 2018. Al terminar su gestión, ocupó el cargo de diputado por representación proporcional, en el que permaneció hasta 2021.

Según su perfil profesional en LinkedIn, al salir del Legislativo dedicó su tiempo a actividades como asesor y administrador de diversas empresas en el sector energético.

  • Claudia Ruiz Massieu

Ocupó la Presidencia del CEN del PRI entre julio de 2018 y agosto de 2019, tras el fallecimiento de René Juárez Cisneros.

Ruiz Massieu se ha mantenido como otra de las más vocales opositoras al rumbo que tomó la dirigencia de Moreno Cárdenas en el PRI. Debido a su inconformidad con el actual líder del partido, presentó su renuncia en 2023. Actualmente es diputada por representación proporcional bajo los colores de Movimiento Ciudadano.

  • Graciela Ortiz González

Fungió como la presidenta interina del PRI entre finales de julio y principios de agosto de 2024, período en el que Alejandro Moreno solicitó una licencia al cargo buscar la reelección.

Al finalizar su dirigencia provisional, Ortiz González comenzó su período como diputada representante de Chihuahua, en el cual permanecerá hasta agosto de 2027.


BM.

Google news logo
Síguenos en
Baruc Mayen
  • Baruc Mayen
  • Editor digital en la Unidad de Crecimiento de Milenio. Especialista en investigaciones a profundidad sobre derechos humanos, violencia y seguridad. Comunicólogo egresado de la FCPyS de la UNAM y apasionado de la fotografía.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.