Fernando Díaz Juárez, nuevo presidente interino del Poder Judicial del Estado de México (PJEM), cuenta con cerca de 25 años de servicio público.
A lo largo de su carrera, ha trabajado en el Gobierno del Estado de México, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), la Legislatura mexiquense y el Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM).

En su Currículum destaca su labor como abogado dictaminador en materia de amparo
Originario de Toluca, Díaz Juárez cuenta con una formación académica que abarca un doctorado en Derecho Procesal Constitucional por el Colegio de Estudios Jurídicos de México, Maestro en Derecho Corporativo por la Universidad de Anáhuac, y cuenta con un Diplomado en Auditoría Corporativa por la misma institución.
Además, ha cursado estudios sobre Impartición de Justicia con Perspectiva de Género en la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y sobre Presupuesto Basado en Resultados en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
En su trayectoria laboral, su Currículum Vitae destaca su labor como abogado dictaminador en materia de amparo en la Dirección General Jurídica y Consultiva del Gobierno del Estado de México. Fue coordinador de enlace y desarrollo social en el Centro Juvenil Universitario de la UAEMéx, asesor honorario del Consejo Consultivo para la Actualización de la Legislación del Estado de México, y defensor de oficio en las Salas Regionales de Toluca y Naucalpan del Tribunal de lo Contencioso Administrativo mexiquense.
Fernando Díaz Juárez fue elegido como presidente provisional del Poder Judicial del Estado de México (PJEM), luego de la unanimidad de los votos en la Sesión del Pleno del Tribunal Superior Justicia mexiquense.
— Milenio Estado de México (@milenio_edomex) January 7, 2025
????@abadielmtz pic.twitter.com/ktCoIKlg9t
Díaz Juárez también desempeñó funciones como asesor de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales de la LV Legislatura local; director general del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de México; presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Valle Cuautitlán-Texcoco; director general de Delegaciones de Planeación y Evaluación de la PROFECO; comisionado para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (COPRISEM); y magistrado del Tribunal Superior de Justicia mexiquense por examen de oposición.
Además, fue presidente e integrante de Tribunales de Alzada en Materia Penal en las regiones de Ecatepec y Toluca.
Ha sido miembro del Colegio de Abogados del Estado de México, del Consejo Consultivo del Centro de Estudios de Prospectiva, socio regular del Instituto de Políticas Públicas del Estado de México y sus Municipios (IAPEM), y numerario de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística del Estado de México. También es asociado de número de la Fundación UAEMéx.

Su faceta académica incluye la participación como docente en diversas instituciones de educación superior, tanto públicas como privadas. Además, es coautor del libro Sentencias relevantes de la Corte Suprema de Estados Unidos: una revisión desde la judicatura mexiquense (2022).
A lo largo de su carrera, ha recibido reconocimientos y distinciones de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística mexiquense, COFEPRIS, la Barra de Abogados de Atlacomulco, el Corporativo Internacional Universitario, el Consejo Directivo de la Legión de Honor Nacional de México, la Comunidad Jurídica de Abogados X México y el Foro Empresarial LATAM.
kr