Tras dar a conocer la reforma al artículo 30-B del Código Fiscal de la Federación, diversos actores políticos, incluso plataformas digitales han emitido su posición; ante ello, Alfonso Ramírez Cuéllar, diputado de Morena, explicó que acciones que el SAT podría revisar.
Se ha dado a conocer que permitiría que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) tenga acceso en tiempo real y de manera permanente a las bases de datos de las plataformas digitales que operan en México, sin embargo, lo realizarán en circunstancias específicas.

¿Qué podría revisar el SAT en plataformas digitales tras reforma al Código Fiscal?
En entrevista para MILENIO Televisión, con Elisa Alanís, Alfonso Ramírez Cuéllar, diputado de Morena, dio a conocer en qué circunstancias se aplicará las modificaciones.
Ramírez Cuéllar dijo que los contribuyentes de servicio digitales deberán permitir a las autoridades fiscales en forma permanente el acceso de los datos, pero únicamente cuando la información permita comprobar el debido cumplimiento de operaciones fiscales.
"Cuánto gastó, cuándo ingresó a las plataformas, operaciones comerciales y si está cumpliendo con las operaciones. Es solo información de carácter fiscal en el terreno de plataformas", dijo.
Además, el diputado de Morena destacó que no tiene que ver con la identidad de la persona.
"Hemos metido en orden un instrumento para no evadir impuestos, y en caso de que no cumplan hay bloqueo a la plataforma", dijo.
▶️“Es un Código Fiscal dirigido a los evasores fiscales”: Alfonso Ramírez Cuéllar (@aramirezcuellar), diputado de Morena, sobre la reforma al Código Fiscal.
— Milenio (@Milenio) October 17, 2025
???? #MILENIO21h con @elisaalanis pic.twitter.com/KrSShaUv3r
¿Cuál es la postura de la oposición?
Por su parte, el diputado del PAN, Federico Döring, advirtió que las modificaciones al Código Fiscal incluyen “disposiciones para que te anden espiando en tus datos personales”.
Además, destacó que “ellos quieren que todas las plataformas digitales, todos los servicios que se prestan a través de Internet, puedan tener acceso a datos personales”.
El diputado de oposición subrayó que van a poder “meterse con la empresa y decir: a ver, dime toda tu facturación, ¿quién te compró?, ¿cómo te compró?, ¿cuánto te pagó Döring este mes? Y andarlos fiscalizando de ese tipo de cuestiones, con el enorme riesgo de que van a tener acceso a nuestros datos personales, que una cosa es que fiscalicen que paguemos impuestos y otra cosa que nos ande husmeando en los datos”.

HCM