El Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (Osfem) concluyó la revisión de las Cuentas Públicas del ejercicio fiscal 2024, donde identificaron 5 mil 634 observaciones y 32 mil 166 inconsistencias, que ascienden a alrededor de 52 mil millones de pesos, las cuales se deben solventar en los próximos meses para evitar que les finquen responsabilidades.
La auditora Liliana Dávalos Ham aclaró que a partir de este informe notifican a las entidades con pendientes y empieza a correr un plazo de 30 días para que puedan entregar información adicional o argumentaciones para solventar las observaciones. Después el Osfem tiene 120 días para poder determinar en informe de seguimiento si fueron solventadas o no.
En caso de no ser solventadas pasarían al área de investigación donde ya se llevan a cabo líneas para poder determinar si hay alguna irregularidad y se integra un informe de Presunta Responsabilidad Administrativa, luego hay audiencia para entregar pruebas y poderlo llevar al Tribunal de Justicia Administrativa, que es quien determina si hay una falta grave y cuál es la sanción.
Luego de la entrega del informe, dijo a los medios de comunicación que aproximadamente 40 por ciento de los señalamientos corresponden al ámbito estatal y 60 por ciento al municipal, donde se observan cosas que en otros años se han hecho, como son inconsistencias en los procesos adquisitivos, faltas en la contratación de obra pública, contratación de servidores públicos con montos superiores a los tabuladores, obra pública no ejecutada, entre otros.
Comisión recibe el informe
El informe fue entregado a la presidenta de la Comisión de Vigilancia del Osfem. En él se explicó que se trata de seis tomos de auditoría con 163 volúmenes, ocho tomos de revisión de Cuenta Pública integrados por 378 volúmenes, un libro general y un glosario de términos, siglas y acrónimos.
Los resultados derivan de 541 actos de fiscalización, integrados por 163 auditorías y 378 revisiones, las cuales reflejan un esfuerzo sistemático para evaluar la legalidad, eficiencia y eficacia del ingreso y gasto público.
La auditora superior resaltó que la entrega de este informe responde al principio de rendición de cuentas, a proporcionar evidencia clara sobre el ejercicio de los recursos públicos; permite ejercer control parlamentario al ofrecer a la Legislatura elementos para supervisar de manera efectiva a los entes estatales y municipales; contribuye a la prevención y combate a la corrupción, al identificar desviaciones y fortalecer las acciones correctivas; y promueve la participación ciudadana, al poner a disposición de la sociedad información de interés público
Dávalos Ham resaltó que han impulsado un enfoque preventivo, promoviendo la capacitación permanente de las entidades fiscalizables para que cumplan en tiempo y forma con los requerimientos legales, porque fiscalizar no solo significa señalar errores, significa ayudar a evitarlos y construir mejores prácticas que beneficien a la ciudadanía.
Revisiones realizadas
A través de un video explicaron que, para integrar el programa anual de auditorías 2025, se utilizó una metodología analítica que consideró diversos indicadores como presupuesto anual aprobado, calendarizado y ejercido al tercer trimestre del ejercicio fiscal 2024, frecuencia de tipos de auditoría y denuncias ciudadanas. En el caso del programa anual de auditorías 2025, el Osfem incrementó 10 por ciento el número de auditorías en relación al mismo programa de 2024, con una cobertura de 82 por ciento de los municipios.
Cumplieron con 100 por ciento de las revisiones y auditorías programadas, con una cobertura total de las 549 entidades fiscalizables. Este año se llevaron a cabo 541 actos de fiscalización, 163 auditorías y 378 revisiones a las cuentas públicas.
El informe de resultados 2025 se sustenta con 9 mil 072 procedimientos de la revisión de las cuentas públicas, 2 mil 820 procedimientos de auditorías de cumplimiento, mil 624 de inversión física, mil 141 de legalidad y 303 procedimientos de auditorías de desempeño.
La ejecución de las auditorías del programa anual que se realizó en este 2025 determinaron 2 mil 270 resultados finales, mil 110 recomendaciones y 815 pliegos de observación. A las 300 cuentas públicas municipales y a las 78 estatales se les revisó, entre otros aspectos, ingresos y egresos, ejecución de programas, inventario de bienes, tabuladores de sueldos y salarios, y deuda pública.
De ello se identifica un total de 2 mil 166 inconsistencias reportadas en las cuentas públicas, mil 788 del ámbito municipal y 378 del estatal.
Se llevaron a cabo un total de 47 auditorías en materia de cumplimiento financiero, 11 del ámbito estatal y 36 del municipal. Se realizaron 19 compulsas para verificar la congruencia y validez de la información documental proporcionada por las entidades fiscalizadas.
Por lo que hace a las auditorías en materia de inversión física, se realizó un total de 29, cinco en el ámbito estatal y 24 del municipal. Se efectuaron 143 verificaciones físicas y 97 inspecciones físicas, a fin de revisar y asegurar que las inversiones de las entidades fiscalizadas se hayan realizado conforme a lo planeado, presupuestado y de acuerdo con la normativa aplicable.
Como resultado de estas acciones se generaron 5 mil 634 observaciones desglosadas en 2 mil 580 observaciones en materia de cumplimiento financiero y 3 mil 54 en inversión física.
Se realizaron 36 auditorías de legalidad al ámbito municipal para verificar el cumplimiento de las obligaciones de las entidades a los procesos de recaudación de ingresos, gasto por contratación pública y protección de la hacienda pública de bienes muebles. Se determinaron 286 resultados finales, 509 recomendaciones y 86 pliegos de observación.
Realizaron seis auditorías de legalidad a entidades del ámbito estatal para verificar el cumplimiento de las obligaciones de las entidades estatales a los procesos de selección, nombramiento, profesionalización y permanencia de los oficiales de los registros civiles municipales, gasto por contratación pública y gasto por pago de remuneraciones a personas servidoras públicas. De esto se determinaron 31 resultados finales, 59 recomendaciones, 13 pliegos de observación y dos promociones del ejercicio de la facultad de comprobación fiscal.
Sobre auditorías de desempeño a 36 municipios, fueron para verificar el cumplimiento de objetivos y metas de los siguientes programas presupuestarios: reglamentación municipal, mediación y conciliación municipal y modernización del catastro mexiquense, determinando 308 resultados finales y 432 recomendaciones de desempeño.
Finalmente, Dávalos Ham informó que fueron nueve auditorías de desempeño a entes del ámbito estatal para verificar el cumplimiento de objetivos y metas establecidos en los programas presupuestarios: administrar e impartir justicia, modernización de la educación, fomento a productores rurales, empleo, transparencia, electoral, modernización del catastro mexiquense, protección jurídica y registro de los bienes inmuebles, determinándose 94 resultados finales y 108 recomendaciones de desempeño.