Como parte de la implementación del Sistema Público de Cuidados, el gobierno capitalino puso en marcha el programa Ciudad que Cuida a quien Cuida, con el fin de apoyar a mujeres y hombres que se dedican a la tarea de los cuidados
Desde la Explanada del Monumento a los Niños Héroes, en el Bosque de Chapultepec, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, explicó que 85 por ciento de las personas que serán beneficiadas con este programa son mujeres, porque son, de manera principal, las que históricamente han sido obligadas socialmente a realizar las tareas de cuidados, lo que representa una desigualdad de género.
“Tenemos el compromiso de construir una ciudad cuidadora y cuando decimos eso, significa construir una ciudad donde el trabajo de los cuidados sea redistribuido en las familias entre mujeres y hombres, con el sector privado y con el gobierno”.
La mandataria capitalina explicó que el programa se arrancó hoy con la entrega de apoyos a mil beneficiarios. Además del apoyo económico, se brindará acompañamiento a los cuidadores a través de un equipo de especialistas y talleristas para proveerles de herramientas, a fin de que tomen mayor conciencia del trabajo que desempeñan.
“Es respaldar a quienes presentan mayor desgaste y trabajo al dedicarse al cuidado de personas con discapacidad, enfermas o adultos mayores, labor que no es valorada. Este programa cuestiona de fondo la división sexual del trabajo, por lo que es necesario combatir y transformar esta estructura que implica desigualdades de género y sociales”.
Asimismo, explicó, estará vinculado con los servicios que brindan las Utopías en materia de cuidados, y los cuidadores podrán acceder a programas culturales y deportivos, como en el caso del programa Colibrí Viajero, para que puedan viajar de forma gratuita a otras partes del país.
Clara Brugada dijo que su gobierno está comprometido en reconocer y valorar la tarea de los cuidados, por ello presentó ante el Congreso de la Ciudad de México una iniciativa de reforma a la constitución de la capital, la cual consiste en que la Constitución Política avance en la erradicación de la distribución sexual del trabajo.
La titular de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (Sebien), Araceli Damián González, expuso que el objetivo del programa Ciudad que Cuida a quien Cuida es contribuir al reconocimiento, a la redistribución y a la reducción del trabajo de cuidado de las mujeres en la Ciudad de México.
Detalló que se otorgarán transferencias bimestrales de 2 mil pesos a las personas cuidadoras de personas con alta dependencia de cuidados, a fin de reconocer su labor y mejorar sus condiciones de vida.
Además, mencionó que se desarrollarán estrategias para promover el bienestar físico, emocional y social a través de acompañamiento, formación y fortalecimiento dirigido a quienes realizan esta tarea de cuidados.
Afirmó que no sólo las mujeres deben participar en los cuidados, sino también todos los miembros del hogar, el Estado y el sector privado.
LG