La jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezó una nueva entrega de vales del programa 'Mercomuna' a 50 mil hombres y mujeres cabezas de familia, reunidos en la plancha del Zócalo capitalino. La mandataria dijo que el objetivo del programa es generar economía local, ya que los vales son canjeables en mercados y tienditas de locales, a diferencia de los programas de administraciones anteriores por los que se entregaban despensas a cambio de votos.
“Los cientos de millones de pesos que el gobierno de la ciudad destina para beneficio de ustedes, y ojo con lo que les voy a decir: primero, el gobierno no da despensas. Es decir, las despensas como programa social nos recuerdan a viejos tiempos en donde se cambiaban despensas por votos, y no estamos de acuerdo”.
“Tampoco quisimos beneficiar a un proveedor que nos pudiera surtir millones de despensas para beneficiar a los que menos tienen. Y luego, ¿qué hace la población si tiene una despensa? Llegan los productos y sacan uno, dos o tres productos que les gusten, y lo demás lo dejan”.
El programa 'Mercomuna' consiste en la entrega de vales por un valor de dos mil pesos, que tiene como meta beneficiar a 335 mil familias capitalinas. En ese sentido, la jefa de Gobierno enfatizó que dicho programa tiene un doble objetivo: beneficiar a las familias y generar economía local, ya que los vales no tienen que canjearse en un solo lugar, ni en una sola exhibición.
“Lo que hacemos con este vale, primeramente, en lugar de entregarle el dinero a un proveedor, estamos entregando el dinero a través de los vales, a ustedes, para que directamente adquieran su abasto donde lo hacen siempre: en los mercados y en las tiendas”.
“Con ello, el gobierno de la ciudad no apoya a un proveedor, apoya a miles y miles de tiendas; en los mercados y en los barrios y en las colonias, y logramos que el impacto de este apoyo económico llegue a todos sus barrios y sus colonias. El dinero se queda en las colonias de ustedes, en donde compren, en donde canjeen este vale”.
Clara Brugada dijo que con los vales se pueden adquirir, por ejemplo, carne, pollo, fruta, verdura, abarrotes, de acuerdo a las necesidades del hogar, ya que el kit de vales expira hasta el 28 de febrero del próximo año, “y ustedes dicen: en esta semana o en este mes, compro la carne, en la próxima semana, cuando lo requiera, compro tal o cual producto que necesite”.
Brugada Molina informó que todos los locatarios que acepten vales Mercomuna recibirán un kit con materiales de difusión, instrucciones para crear su cuenta bancaria donde se les depositará el recurso y un detector de vales falsos, todo de manera gratuita.
La jefa de Gobierno convocó a locatarios, mercados y pequeños comercios a registrarse de manera gratuita en el programa, a través de Locatel, para sumarse a la red de negocios que recibirán los vales de 'Mercomuna'. “Queremos que este apoyo se quede en sus comunidades, en las manos de quienes día a día sostienen la economía local”, concluyó.
Por su parte, el secretario de Atención y Participación Ciudadana, Tomás Pliego Calvo, destacó que hace dos semanas en el Zócalo estuvieron también 50 mil mujeres y hombres que iniciaron en el programa Mercomuna. Apuntó que en dos semanas más van a estar otras 50 mil cabezas de familia ingresando al programa. “En total, este año va a haber 335 mil beneficiarios, incluidos los 20 mil del año pasado”.
Pliego Calvo informó que las y los beneficiarios pueden consultar en qué comercios, mercados y locales de barrio se aceptan los vales, a través de la página de Internet de la Secretaría de Participación Ciudadana y también mediante Locatel.

Programas sociales han incrementado 40% en CdMx: Brugada
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, también destacó que, durante su administración, los programas sociales en la capital se han incrementado en 40 por ciento, formando parte de una red que garantiza ingreso social a las familias.
“Como gobierno, hemos construido una gran red que garantiza ingreso social a las familias; hemos impulsado nuevos programas sociales, hemos incrementado en un 40 por ciento los programas sociales en la Ciudad de México”.
Detalló que, además del programa 'Mercomuna', entre los nuevos programas sociales hay uno que va dirigido a los recién nacidos, a los infantes de cero a tres años, “porque esos mil días son fundamentales. Allí es cuando tenemos que apoyar, para que no haya niños con desnutrición o con algún problema de salud. Un niño con desnutrición, con menos de 3 años, ya no podrá revertir esa situación después. Así que ahí tenemos este programa, que se llama 'Desde la Cuna'”.
Añadió que el programa 'Mi Beca para Empezar' otorga un apoyo a todos los estudiantes, desde jardín de niños, primaria y secundaria. Otro programa nuevo, dijo, va a los universitarios, “el único requisito es estudiar en universidad pública y, por supuesto, vivir en la Ciudad de México”.
Destacó que en adición a la pensión de adultos mayores que el gobierno federal aplica a partir de los 65 años con 6 mil pesos bimestrales, y para mujeres de 60 a 64 años de edad; el gobierno de la Ciudad de México decidió también apoyar a los hombres de 60 a 64, aunque con una pensión menor, de tres mil pesos bimestrales.
Agregó que otro programa que se echó a andar en la ciudad es el 'Ingreso Ciudadano Universal', que apoya a las personas de la Ciudad de México que tengan de 57 a 59 años de edad. "Les damos un apoyo, porque son las edades más difíciles que tenemos que apoyar.
“Con el programa de los recién nacidos y todos los demás que ya les comenté, decimos: la Ciudad de México es la única entidad en este país, que sus pobladores reciben apoyo y garantía social, desde que nacen hasta el último suspiro. Decimos: desde el primer aliento, hasta el último suspiro, en la Ciudad de México”.
Por licitar Cablebús en Tlalpan
Clara Brugada destacó que su gobierno está a punto de licitar el Cablebús de Tlalpan, con apoyo del Gobierno Federal; así como los proyectos de Cablebús de Magdalena Contreras, Álvaro Obregón y Milpa Alta a Tláhuac.
Adelantó que el próximo año, se apoyará con el Cablebús de Cuajimalpa y el de Xochimilco.
“El mejor transporte del mundo, para los que viven en las zonas altas, los que tardan dos horas para llegar a sus empleos. El mejor transporte del mundo, para los que menos tienen. Reivindicamos nuestras acciones: por el bien de todos, primero los pobres. Y allí va el recurso público”.
Asimismo, comentó que, hace poco, el gobierno de la ciudad adquirió tres mil 500 nuevas patrullas para toda la ciudad. “Hoy deben ustedes tener en sus colonias, pueblos o barrios dos patrullas por colonia, para que se acerque cada vez más la seguridad en las comunidades”.
IYC