Política

Primer año de Alcalde al frente de Morena: suma 9 millones de militantes y lucha por candidaturas

El legado del nuevo CEN de Morena también destaca la conformación de Comités Seccionales e institucionalización del partido.

Ha pasado un año desde que Luisa María Alcalde, Carolina Rangel y Andrés Manuel López Beltrán tomaron las riendas del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena.

Durante ese periodo se han  dedicado al despliegue territorial, la suma de casi 10 millones de militantes y al mismo tiempo aplicar las medidas contra el nepotismo de cara al relevo de 16 gubernaturas en 2027.

No obstante, la llegada de viejos opositores a sus filas no han dejado contentos a todos y la dirigencia también ha tenido que mediar en conflictos internos.

Sumar militantes y lidiar conflictos internos, el reto de Alcalde 

Este 22 de septiembre se cumple un año de que el Consejo Nacional eligió a su nueva dirigencia que asumió el mismo día que la segunda presidenta emanada de su partido: Claudia Sheinbaum.

Esta generación de jóvenes dirigiendo al partido trazó sus prioridades para fortalecer su estructura territorial y convertirse en el mayor partido de la historia de México con 10 millones de militantes que están a punto de alcanzar.

Pero, tan pronto se preparaban para sus nuevas tareas, empezaron también los retos y es que los tránsfugas de otros partidos empezaron a tocar a su puerta por decenas y a obtener espacios, generando inconformidad en algunos sectores.

El 3 de diciembre de 2024 el ex panista involucrado y hasta preso por la trama Odebrecht, Jorge Luis Lavalle, se sumó al proyecto de Layda Sansores como titular de la Secretaría de Desarrollo Económico en Campeche.

Cuatro días después, Luisa María Alcalde tuvo que salir a fijar los mecanismos internos para dar cauce a las quejas contra esas incorporaciones. 

"¿Cómo se resuelven esas diferencias? A través de la Comisión de Honestidad y Justicia, ese es el organismo", aclaró.

Finalmente ante el cúmulo de solicitudes, se creó una Comisión Evaluadora de Incorporaciones y se reactivó el Consejo Consultivo.

También surgieron disputas internas entre figuras del partido, cuando el coordinador en el Senado, Adán Augusto López, hizo públicas diferencias con el líder de la bancada en San Lázaro, Ricardo Monreal.

En ese momento, López Hernández reveló que se presentaron denuncias penales, administrativas y ante la Auditoría Superior de la Federación (ASF) por irregularidades en contratos por un monto de 150 millones de pesos en su gestión en el Senado.

Alcalde llamó a los coordinadores a estar a la altura.

“Puede haber diferencias, no todos tenemos que pensar igual, pero la idea es que se puedan solucionar esas diferencias a través del diálogo, creemos que el llamado a la unidad sobre todo no es un llamado a la unidad en general, los dirigentes debemos estar a la altura y entender que nuestras diferencias no dañen a nuestro movimiento con divisiones”, declaró.

Prohibición de nepotismo pone en jaque a morenistas 

Pero, en febrero llegó el descontento ante la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum para prohibir el nepotismo y la reelección en los cargos de elección popular. 

La oposición interna llegó a tal grado que la aplicación legal de esos impedimentos se 'pateó' hasta 2030 para mantener el voto a favor del PT y Verde a la propuesta presidencial.

Los afectados se resistieron y algunos aún siguen haciéndolo pues se consideran sucesores naturales de sus familiares en las gubernaturas: Saúl Monreal, de su hermano David, en Zacatecas; Félix Salgado, de su hija Evelyn, en Guerrero; y Ruth González, de su esposo Ricardo Gallardo, en San Luis Potosí.

Luisa Alcalde anunció que Morena acataría la orden presidencial y no presentarían familiares en la boleta para las elecciones de Durango y Veracruz,  y por tanto, tampoco en 2027 cuando los anteriores personajes tienen oportunidad de relevar a sus parientes.

Después, en plena campaña de afiliación a cargo de Andrés Manuel López Beltrán para llegar a 10 millones de militantes, el panista, Miguel Ángel Yunes Márquez hizo público su interés por afiliarse a Morena, en compañía de Adán Augusto López y Gerardo Fernández Noroña, pues ya había sido el voto 86 con el que lograron aprobar la reforma judicial.

Fue el morenismo veracruzano y su gobernadora Rocío Nahle quienes reclamaron esa suma a la dirigencia y acudieron ante la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia, que 41 días después resolvió darle 'portazo' a Yunes.

Yunes, Noroña y Adán Augusto se afilian a Morena
Yunes acompañado de Noroña y Adán Augusto López.| Foto: Especial

Morena va por afiliar a 10 millones de mexicanos

Para lograr su meta de sumar a 10 millones de personas en un año, el secretario de Organización, Andrés Manuel López Beltrán, inició una gira de trabajo desde el 26 de enero para iniciar con las afiliaciones de servidores públicos.

López Beltrán sumó y entregó su nueva credencial de Morena a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, y a los gobernadores de Veracruz, Rocío Nahle; de Chiapas, Eduardo Ramírez; de Yucatán, Joaquín Díaz; de Baja California, Marina del Pilar, y de Oaxaca, Salomón Jara.

Y acudió de manera personal a otras 15 entidades como Quintana Roo, para reafiliar a la gobernadora María Elena Lezama, así como a:

  • Lorena Cuéllar, de Tlaxcala.
  • Víctor Castro, de Baja California Sur.
  • Delfina Gómez, de Estado de México. 
  • Rubén Rocha, de Sinaloa. 
  • Alfonso Durazo, de Sonora. 
  • Indira Vizcaíno, de Colima. 
  • Julio Menchaca, de Hidalgo. 
  • Evelyn Salgado, de Guerrero. 
  • Miguel Ángel Navarro, de Nayarit. 
  • Alejandro Armenta, de Puebla. 
  • Javier May, de Tabasco. 
  • Alfredo Ramírez, de Michoacán. 
  • Margarita González, de Morelos.
  • Layda Sansores, de Campeche. 

Para agilizar los trámites de los legisladores en el Congreso de la Unión se instalaron módulos de afiliación al interior de ambas cámaras.

A pesar de las denuncias, el partido oficialista continúo afiliando a personas con el objetivo de alcanzar las 10 millones de personas en Morena.
Proceso de afiliación a Morena en el Senado. | Especial

A tres semanas de su lanzamiento el 18 de febrero, Morena ya sumaba 1.3 millones de personas afiliadas.

El 5 de abril, 46 días después, Morena ya había duplicado esa cifra, reportando 3 millones de afiliados y 10 días después, el 15 de abril, sumó 1.5 millones de personas más para un total de 4.5 millones en su estrategia.

Para el 12 de mayo, el partido rebasó la mitad de su meta total, en tan solo cuatro meses, al reportar 5.5 millones de afiliados. Mientras que el 22 de junio ya sumaba a seis millones de personas.

Actualmente, a ocho meses de la estrategia, ya alcanzan más de nueve millones de afiliados y reafiliados a Morena.

Morena conforma comités 

El 22 de julio el CEN de Morena arrancó su segunda gira nacional, esta vez, para la conformación de 71 mil 500 comités seccionales, es decir, uno en cada sección electoral.

Dicho paso ha sido definido en la propia dirigencia como la “territorialización de la defensa de la cuarta transformación”.

.
Luis María Alcalde realiza gira nacional de Morena. | Especial

Además, en la gira, Luisa María Alcalde ha entregado personalmente las nuevas credenciales a la militancia de Morena, al realizar recorridos casa por casa.

La tarea de dicha estructura es ser espacios permanentes de trabajo colectivo, donde la militancia construirá poder popular desde abajo, con tareas de organización electoral, promoción del voto, difusión de los principios de la cuarta transformación, afiliación y distribución del periódico Regeneración.

Los escándalos en Morena 

El CEN de Morena también ha tenido que hacer frente a señalamientos contra miembros de su movimiento como la solicitud de desafuero a Cuauhtémoc Blanco, tentativa de violación. También ha tenido que poner un “hasta aquí” a aspiraciones anticipadas rumbo a la elección intermedia de 2027, como el caso de Andrea Chávez, en Chihuahua.

“Coincidimos en la importancia de establecer reglas y tiempos claros para que nadie se adelante a nada”, precisó Alcalde después de que la Presidenta Sheinbaum anunció que enviaría al consejo una carta con ese propósito.

El 4 de mayo, Morena se reunió en su Consejo Nacional para formalizar la adopción de medidas contra el nepotismo y la emisión de un lineamiento de ética, ante actos anticipados por parte de militantes, que fueron aprobados por unanimidad.

Morena también ha tenido que arropar a sus propios militantes por el retiro de visas de entrada a Estados Unidos, como a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, y los presidentes municipales de Nogales, Juan Francisco Gim; Mexicali, Norma Bustamante, y Matamoros, Alberto Granados.

En junio, la nueva dirigencia enfrentó sus primeras elecciones al mando en Durango y Veracruz. Su secretario de Organización, Andrés Manuel López Beltrán, prácticamente desde el inicio de la campaña vivió en esa entidad, para tratar de arrebatar el penúltimo bastión del PRI, pero los resultados no fueron buenos.

Al denunciar todo tipo de trampas del PRI para ganar en Durango y dejó claro quién es el heredero de su padre.

“Dejen de llamarme con diminutivos y nombres que no son, me llamo Andrés Manuel López Beltrán y mi más grande orgullo es llamarme como el mejor presidente que ha tenido este país”, señaló en el podcast La Moreniza, un mecanismo de comunicación que también estrenó la dirigencia.

También tuvo que atajar los viajes al extranjero por parte de figuras morenistas como el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, a Portugal; el coordinador de los diputados federales, Ricardo Monreal, a España y el secretario de Organización, Andrés Manuel López Beltrán, a Japón.


IOGE 

Google news logo
Síguenos en
Armando Martínez
  • Armando Martínez
  • Periodista y reportero desde 2019. Egresado de la Facultad de Estudios Superiores Aragón (UNAM). Especializado en temas de política, actualmente cubro las actividades de los partidos políticos Morena y Movimiento Ciudadano. Con experiencia en cobertura presidencial, judicial y temas de la Ciudad de México.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.