Los grupos parlamentarios del PRI en la Cámara de Diputados y en el Senado de la República presentaron su propuesta de Presupuesto Alternativo 2026 con una redistribución de 327 mil millones de pesos para generar más empleo, más inversión y mejores servicios, sin más impuestos ni más deuda.
En acuerdo con la dirigencia nacional del partido encabezada por Alejandro Moreno y Carolina Viggiano, los líderes de los diputados y senadores priistas, Rubén Moreira y Manuel Añorve, respectivamente, se pronunciaron contra el paquete económico propuesto por la Secretaría de Hacienda para el próximo año, por considerarlo irresponsable, engañoso y opaco, además de pretender más impuestos, mayor endeudamiento y un castigo directo al bolsillo de los mexicanos.
Se manifestaron, en cambio, por recortar el gasto destinado a proyectos como Dos Bocas, el Tren Maya, el AIFA y Mexicana de Aviación, a fin de redistribuir de manera inteligente los recursos y fortalecer salud, educación, seguridad, movilidad, campo y apoyo a las mujeres.
Al detallar las propuestas, Moreira planteó la protección al ingreso y ahorro de las familias, el impulso a la generación de empleo, apoyo al pequeño comercio, créditos y estímulos fiscales para la industria nacional, más subsidios a energía eléctrica y agua, la creación de proyectos de infraestructura carretera y un programa nacional de bacheo y pavimentación.
Propuso incluir en las deducciones personales en el pago de impuestos, las compras de medicamentos, el pago de colegiaturas y los intereses en los créditos habitacionales; así como no incrementar las tarifas de luz, cero impuestos para alimentos procesados para mascotas, a los servicios de internet, telefonía celular y plataformas educativas digitales.
Subrayó también la necesidad de combatir la corrupción y promover la transparencia, además de brindar certidumbre a las inversiones privadas en Petróleos Mexicanos (Pemex) y en la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
En su turno, Añorve sostuvo que uno de cada siete pesos del gasto saldrá de la deuda, lo que equivale a vivir con una tarjeta de crédito de manera permanente. Además, en el tema del endeudamiento, dijo que el déficit será de 4.1 por ciento del PIB, lo que confirma que se gastará por encima de las posibilidades de este gobierno.
Indicó que la Secretaría de Hacienda tiene una proyección de crecimiento del 1.8, pero "si nos va bien, llegaremos al 1.1 por ciento".

EHR