Política

Descartan alza en predial 7 de los 11 municipios metropolitanos en NL en 2026

Solamente Santa Catarina ha hecho una solicitud de nuevos valores unitarios de suelo para zona habitacional, zonas rústicas no urbanizadas, e industriales.

El mes de octubre es la fecha límite para que los municipios de Nuevo León presenten sus intenciones de alza o actualización del valor catastral para el año 2026.

Hasta el momento de los 11 municipios metropolitanos, siete se han pronunciado en contra de un aumento que afectaría a los ciudadanos.


Otros todavía no descartan incrementos ni han sido localizados para saber su postura.

Mientras que Santa Catarina es el municipio que ha planteado al Congreso de Nuevo León nuevos valores unitarios de suelo para zona habitacional, zonas rústicas no urbanizadas, avenidas importantes, zonas y parques industriales, y la actualización de tabla de valores de construcción.

Cuáles son los municipios que han descartado un alza al predial

Al menos siete de los 11 municipios metropolitanos perfilan no incrementar el impuesto predial para el año 2026.

San Nicolás de los Garza, San Pedro Garza García, Escobedo, Guadalupe, Juárez, Santiago y Apodaca dieron por hecho que no incrementarán sus impuestos prediales para el año entrante.

En días pasados, Héctor García, alcalde de Guadalupe, declaró que ellos no tienen necesidad de proponer incrementos en dicho impuesto, ya que durante el 2025 les funcionó más dar subsidios y descuentos a maestros jubilados y en activo, lo cual ha generado 16 por ciento más de recaudación, por lo cual descartó que en el 2026 vayan a proponer un aumento.

“Nosotros no tenemos planes de incremento del predial, te comento como dato que, pese a no haberlo aumentado y de que dimos una serie de subsidios incluidos a los maestros jubilados, que pagan 565 pesos, hemos recaudado más de lo que pudiera habernos dado un incremento del tres, del cuatro o del cinco (por ciento), porque llevamos el 16 por ciento más recaudado. Entonces nos funcionó más no aumentar el predial, entonces tampoco este otro año habrá solicitud de incremento”, dijo en entrevista.

Por su parte, Félix Arratia, alcalde de Juárez, adelantó que tampoco propondrán incrementos en el impuesto predial, y que solo se enfocarán en recaudar con aquellos contribuyentes que no han cumplido con sus obligaciones.

“Desde el municipio de Juárez estamos ya cerrando el Presupuesto, tanto de ingreso como de gasto para el siguiente año, y la verdad es que no estamos considerando incrementar los valores catastrales de los precios del municipio, y por lo tanto, no va a haber un incremento del impuesto al predial. Nos vamos a enfocar realmente a recaudar lo que no se ha recaudado, sobre todo con algunos contribuyentes que no han pagado ni cumplido con sus obligaciones”, refirió.

César Garza, edil de Apodaca, sostuvo que tampoco contemplan incrementos o actualización en los valores catastrales que vayan a impactar a los habitantes.

“En Apodaca no tenemos pensado un incremento en el impuesto predial para el 2026, así como lo hemos hecho en los últimos años, somos el único municipio que no lo ha incrementado”, agregó.

A ellos se sumaron los alcaldes de San Nicolás, Daniel Carrillo; de Santiago, David de la Peña; y de Escobedo, Andrés Mijes, quienes confirmaron que no propondrán incrementos en el impuesto predial para el 2026.

Mauricio Farah, alcalde sustituto de San Pedro, confirmó que no solicitarán incrementos, debido a que el año pasado el Congreso le aprobó un alza del 18 por ciento.

“No. Nosotros tuvimos incremento este año pasado, el año pasado en específico y en este año no estamos planeando hacerlo, salvo que muy seguramente el tema de la inflación y demás.
“Pero fuera de eso no hemos planeado pedir, no, para nada (pedirán)”, confirmó Farah.

También indicó que tienen una recaudación del predial del 88 por ciento.

Por su parte, Daniel Carrillo, alcalde de San Nicolás, precisó que enviaron una propuesta a los diputados, pero será la actualización catastral únicamente para nuevos desarrollos.

“No, solamente enviamos los nuevos desarrollos y las actualizaciones de los nuevos valores catastrales y toda la remodelación, no hay re-catastro”, apuntó.

Los municipios tienen todo el mes de octubre para presentar sus respectivas intenciones de incremento o actualización en los valores catastrales.

Sin embargo, los integrantes de las comisiones competentes en el Congreso de Nuevo León podrían definir si amplían el plazo o no para que las presenten.


Google news logo
Síguenos en
Eduardo Morales
  • Eduardo Morales
  • Lic. en Comunicación y editor de Milenio Digital en Monterrey desde 2005. Fan del periodismo por la variedad de temas que veo al día. La música, la fotografía y los conciertos son mis escapes a todo
Kevin Recio
  • Kevin Recio
  • Periodista en Grupo Multimedios donde cubre, principalmente, el Poder Legislativo del Estado de Nuevo León. Gusto por la política, la lucha libre, y el pop en inglés. Galardonado con el Premio Coronel Amelio Robles y el Premio Estatal de Periodismo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.