La diputada federal del PRD, Claudia Reyes Montiel, exhortó al gobierno Federal a diseñar una campaña de información que advierta a la población sobre las vacunas falsas contra el covid-19, las cuales se están ofertando en páginas de internet y redes sociales.
“No basta con que Cofepris diga que la vacuna no se encuentra a la venta y que la sustancia que se oferta en redes sociales no es la vacuna original de AstraZeneca, es necesario hacer campañas informativas masivas, aprovechar las conferencias mañaneras y del doctor (Hugo López Gatell) para hacer eco de esta situación y así la población sepa de este engaño y los riesgos que se correrían por consumir estos productos”, destacó.
La legisladora lamentó que tanto la venta de estos “productos milagro” como de las supuestas vacunas se da en un contexto donde la población esta sufriendo los estragos de la enfermedad y miles de personas han muerto. Recordó que los estafadores se aprovechan del miedo que genera esta situación, así como de las fallas del gobierno para sacar provecho y obtener una ganancia a costa de la salud de los demás.
Indicó que esta acción, además de “miserable”, puede representar un delito ya que se está atentando contra la salud al ofrecer “un producto del que se desconoce su origen o contenido”.
La diputada presentó varios puntos de acuerdo para advertir sobre los riesgos de los medicamentos conocidos “milagro” para combatir el coronavirus, y también para demandar la generación de campañas publicitarias que informen, de manera clara y sencilla, sobre la falsedad de estos productos como medio para curar el covid-19; así como los daños que puede producir en la salud de las personas.
“Es urgente emprender acciones para eliminar la venta de estas sustancias bajo el amparo del anonimato que brindan las redes sociales, para ello solicito que la policía cibernética actúe y siga el rastro de los vendedores que están engañando a las personas que buscan una cura por cuenta propia ante las fallas del gobierno”, mencionó.
La diputada hizo un llamado a la población a no creer todo lo que ve en redes sociales, “a que se informe y acuda a las autoridades cuando observe información que no sea del todo clara, que ofrezca algo que suena muy bueno para ser verdad, porque seguramente no lo es”, dijo.
LP