Policía

Empresas de EU colaboraban con red de huachicol fiscal en México

Firmas como Arroyo Terminals, Big Hog Energy y Jentran forman parte del conglomerado de empresas estadunidenses que participan en el esquema de huachicol fiscal.

La red de tráfico de combustible destapada por el gobierno federal, operó gracias a la colaboración de empresas estadunidenses que cerraban el ciclo de corrupción, con el que miles de litros de crudo robado en México eran refinados en Estados Unidos para después regresar a nuestro país y ser vendidos como gasolina legal sin pagar impuestos.

De acuerdo con fuentes del gobierno de Estados Unidos, que investigan este esquema que generó desfalcos fiscales multimillonarios, firmas como Arroyo Terminals, Big Hog Energy y Jentran forman parte del conglomerado de empresas estadunidenses que participan en el esquema de huachicol fiscal que en México involucra a funcionarios federales en activo, civiles y a empresas gasolineras.


¿Cómo operan las empresas bajo huachicol fiscal?

Según la fiscalía estadunidense, James Jansen, un millonario excéntrico originario de Salt Lake, Utah, cabeza de Arroyo Terminals, es solo un ejemplo de la red de operadores del tráfico y blanqueo de huachicol en los Estados Unidos, que además, se ha identificado que opera con la protección de organizaciones criminales como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en México.

El expediente de Jensen, al que tuvo acceso MILENIO, revela que el empresario estadunidense, cuya firma está basada en Río Hondo, a las afueras de Brownsville, Texas, no negocia directamente con el Cártel Jalisco, sino que lo hace a través de intermediarios, empresas mexicanas que se encargan de sacar primero el crudo de territorio mexicano, casi siempre vía terrestre por puertos fronterizos entre Tamaulipas, México, y Texas, Estados Unidos.

El crudo llegaba a la terminal de Arroyo, en Río Hondo, en donde se almacenaba antes de ser despachado a firmas estadunidenses que se encargaban de refinarlo. 

El producto ya refinado llegaba a México, a través de la aduana de Tampico, Tamaulipas, y en colusión funcionarios federales y aduaneros, que también ocultaban los cargamentos bajo etiquetas falsas, para después venderlos a empresas gasolineras en México.

Desde mayo de 2022 y hasta inicios de 2025, solo las firmas de los Jensen recibieron al menos 2 mil 881 cargamentos de crudo, que generaron ganancias propias por al menos 300 millones de dólares, 47 millones de los cuales habrían sido enviados a los socios criminales en México.

“James Jensen conspiró con su esposa Kelly y dos de sus hijos, Maxwell y Zachary Jensen, para lavar las ganancias de las ventas de crudo ilegalmente importado.
“Los pagos para este crudo eran dirigidos a negocios en México que operan solamente a través del permiso de organizaciones criminales mexicanas. James Jensen estaba al tanto de que los pagos iban a esas organizaciones criminales mexicanas”, detalla la fiscalía en un informe sobre la investigación contra Arroyo Terminals y sus directivos.

El caso es, a decir de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), evidencia del nuevo método de financiamiento de organizaciones criminales como el Cártel Jalisco Nueva Generación.

Esta investigación ha descubierto que las Organizaciones Criminales Transnacionales están obteniendo o robando, y después traficando, crudo de Pemex (Petróleos Mexicanos, la agencia petrolera perteneciente al Estado mexicano) hacia Estados Unidos para su venta a empresas estadunidenses de crudo y gas, en un sofisticado esquema de lavado de dinero a partir del comercio, detalla la DEA en un informe sobre este nuevo esquema de tráfico de hidrocarburo, investigado a través del Operativo Muerte Líquida.

Según investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR), durante 2023 en México se formó una red de servidores públicos, civiles y empresas, que establecieron una prolífica operación criminal en la que se roba combustible en nuestro país.

Después, el líquido se envía a Estados Unidos para su refinamiento y es traído de vuelta a suelo mexicano para su venta, aparentemente legal, evadiendo millones, e incluso miles de millones de pesos en impuestos.

CJNG, Los Zetas y Cártel de Sinaloa, detrás del huachicol fiscal

El nuevo cártel trabaja al amparo de organizaciones criminales, principalmente el Cártel Jalisco Nueva Generación, pero también ha trabajado con personas vinculadas con Los Zetas y el Cártel de Sinaloa.

De acuerdo con el expediente por robo y tráfico de hidrocarburos —aperturado por la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) en México— y con datos obtenidos a través de informantes del Buró Federal de Investigaciones (FBI), MILENIO ha reconstruido el modus operandi, la ruta y los contactos de esta nueva organización criminal.

Según las averiguaciones mexicanas, se encontró “una red compleja de servidores públicos y personal civil que operan en las aduanas mexicanas, señalando que durante el sexenio del 2018 al 2024 se tejió una red de actos corrupción en diversas aduanas de la República Mexicana”.

En el expediente criminal elaborado por la FGR se destaca que las investigaciones llevaron a rastrear la ruta del huachicol hasta gasolineras y empresas del sector como Grupo Jomadi Logistics & Cargo S.A. de C.V., Energy International LLC y Serv Energy LLC, en México.



IOGE 

Google news logo
Síguenos en
Ángel Hernández
  • Ángel Hernández
  • Reportero en Milenio desde hace seis años. Cuento historias sobre crimen organizado, narcotráfico, lavado de dinero, trata de personas y lo que quepa entremedio. Cubrí el juicio a Genaro García Luna y el Menchito; los casos contra El Mayo Zambada, Los Zetas, Rafael Caro Quintero, Naasón Joaquín García, y lo que falta. Estudié periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.