Pablo Gómez aseguró que cuando estuvo al frente de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) sí se investigó el caso del huachicol fiscal.
En breves declaraciones en la Secretaría de Gobernación, dijo que ya no se debía pronunciar sobre los asuntos de la UIF porque ya no le corresponde.

“Estoy muy satisfecho de haber participado en el gobierno en ese puesto tan importante, tanto en la administración anterior como en la actual”, dijo.
—¿Pero sí investigaron el tema del huachicol en su periodo en la UIF?—, se le insistió.
“Pues, naturalmente”, agregó.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha asegurado que el caso de huachicol fiscal detectado en Tamaulipas será investigado "tope hasta donde tope", con el compromiso de que no haya impunidad, ni para empresarios, ni para funcionarios que resulten involucrados.
Por tanto, este miércoles aseguró que la Fiscalía General de la República (FGR) mantendrá las investigaciones.
"La Fiscalía tiene que hacer todas las investigaciones, es la responsable. Y siempre lo he dicho: cuando se encuentra que hay algún miembro del gobierno, incluso de las Fuerzas Armadas, que es parte de una ilegalidad, fortalece a las instituciones llegar al fondo", dijo la Presidenta.
¿Qué es?Huachicol fiscal
Puede ser definido como la importación de combustibles a México, en particular gasolina o diésel, en forma de otros productos para no pagar los impuestos correspondientes, o bien, para pagar una tarifa menor a la establecida por la ley.
Sin embargo, México no cuenta con la capacidad de refinar todo el petróleo que se produce para cubrir la demanda de gasolina y diésel, por lo que empresas como Pemex exportan los hidrocarburos a refinerías en Estados Unidos para regresarlos al país en forma de combustibles listos para su venta.

EHR