Policía

‘El Primito’ y la huella de las operaciones de huachicol del CJNG en el este de México

Investigaciones de agencias de seguridad estadounidenses han documentado el interés del cártel de las cuatro letras en el robo de combustible en Tamaulipas y Veracruz.

El término huachicol fiscal ha dominado la agenda política y mediática en los últimos días luego de que se destapara una red de contrabando de hidrocarburos que trastoca la cúpula de la Secretaría de Marina (Semar), al sector privado y a funcionarios aduanales en México.

Investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) consultadas por los periodistas Rubén Mosso y Mario C. Rodríguez para MILENIO dan cuenta de que la organización criminal, conocida como Los Primos, contaba con el suficiente poder económico para corromper o coaccionar tanto a empresarios, trabajadores y servidores públicos, extendiendo sus alcances a Tamaulipas, Colima, Sonora y la capital mexicana.

Poco a poco, el caso ha ido exponiendo los ilícitos en los que marinos y funcionarios incurrieron al participar en el lucrativo negocio, principalmente en Tamaulipas. Si bien autoridades no han confirmado ni descartado la colusión de los involucrados con algún gran cártel mexicano, desde años atrás diversas investigaciones de agencias de seguridad estadounidenses han documentado el interés que uno de ellos ha tenido en el robo y contrabando de hidrocarburos en el estado: el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

EL DATo...

La diferencia entre el huachicol y el huachicol fiscal

En México, el término huachicol ha sido atribuido a la extracción ilegal de combustibles a través del ‘ordeñamiento’ de los ductos de Pemex. El huachicol fiscal, por su parte, consiste en un entramado a gran escala en donde hacen pasar los cargamentos de hidrocarburos por aceites, aditivos o lubricantes que venden a Estados Unidos y luego regresan a territorio mexicano evadiendo impuestos.

La participación que organizaciones delictivas como el CJNG han tenido en el huachicol ha llevado a autoridades estadounidenses a considerar la actividad como su fuente más importante de ingresos ilícitos no relacionados con las drogas, por lo que han instado a sus homólogos mexicanos y a sus propias agencias de seguridad a mantenerse alerta.

La huella del huachicol del CJNG

La carretera federal México 200, que une a Michoacán con Colima, se encuentra cerrada y no hay paso a la ciudad de Tecomán
El Cártel Jalisco Nueva Generación ha diversificado su portafolio criminal | Cuartoscuro

El interés que la organización delictiva que encabeza Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, en el contrabando de combustible no es nuevo. Desde años atrás, el también llamado cártel de las cuatro letras ha buscado apoderarse del control de dicha economía ilícita que anualmente deja millones de pérdidas para Pemex.

Desde la disputa con el Cártel de Santa Rosa de Lima (CSRL) en Guanajuato por el dominio de los ductos que surgen de la Refinería de Salamanca y hasta alianzas estratégicas con una de las facciones más poderosas del Cártel del Golfo en Tamaulipas, son parte de las acciones que el CJNG ha emprendido para operar el huachicol en México.

En entrevista con MILENIO el analista en seguridad, David Saucedo, explicó que, si bien es imposible acceder a los libros de contabilidad de las organizaciones delictivas, en el caso del Cártel Jalisco Nueva Generación existen estimaciones suficientes para considerar el huachicol como su segunda gran fuente de ingresos, únicamente por detrás del narcotráfico.

"Creo que para el Cártel de Sinaloa la actividad número uno es el narco y la número dos me parece que puede ser el tráfico de armas. En el caso del Cártel Jalisco, creo que la actividad número uno es el narcotráfico y la actividad número dos es la extracción ilegal de combustible de los ductos de Pemex. Y en el caso de la Nueva Familia Michoacana tengo la impresión de que su principal actividad, la que le reporta más ingresos es el narco y la segunda es la extorsión", apuntó el experto de seguridad.

Las operaciones de contrabando de hidrocarburos que el cártel de las cuatro letras ha emprendido encendieron las alertas de agencias de seguridad estadounidenses, las cuales las documentaron y estructuraron en tres principales casos que, aunque se suscitan en Tamaulipas y Veracruz, repercuten hasta su territorio.

La red criminal de El Tanque

Iván Cazarín Molina y tres personas más fueron detenidas durante un operativo en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, en Jalisco.
Iván Cazarín Molina y tres personas más fueron detenidas durante un operativo en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, en Jalisco en 2015 | Especial

En septiembre de 2024 la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro sancionó a nueve mexicanos y a 26 entidades financieras vinculadas a una red de robo de combustible que opera y deja millonarias ganancias para el Cártel Jalisco Nueva Generación.

"Los huachicoleros roban combustible de la empresa petrolera estatal de México, Pemex, a través de numerosos medios, que incluyen la perforación ilegal de grifos en oleoductos, el robo en refinerías y el secuestro de camiones cisterna. También utilizan el soborno y la violencia en apoyo de estas actividades ilícitas. El combustible robado luego se vende en el mercado negro en todo México e incluso en Estados Unidos y Centroamérica", abunda la sanción.

Fue así como en la lista negra del Departamento del Tesoro fue incluido Iván Cazarin Molina alias El Tanque, identificado como un miembro de alto rango del CJNG a quien investigaciones estadounidenses señalaron como el encargado del robo de combustible de ductos de Pemex, el cual posteriormente almacena cerca de la ciudad de Veracruz.

De acuerdo con la sanción de la OFAC, El Tanque utiliza como prestanombres a familiares y colaboradores para administrar una red de gasolineras donde vende el combustible robado. Dichos hidrocarburos ilícitos también son vendidos a terceros, quienes a su vez lo venden al mercado estadounidense, muchas veces en Texas.

Los Jensen

Narcoterrorismo
Maxwell Sterling Jensen es de los estadunidenses acusados de narcoterrorismo.

Durante los primeros meses de 2025, Maxwell Sterling JensenJames Lael Jensen fueron acusados, junto a otros miembros de su familia, de apoyar materialmente al Cártel Jalisco Nueva Generación a través de entramados de lavado de dinero y cargos relacionados al contrabando.

A Los Jensen, como fueron mejor conocidos, se les señaló como cómplices de la entrada fraudulenta de aproximadamente 2 mil 881 cargamentos de petróleo en violación a la Ley Arancelaria, además de ser acusados de presunta conspiración para realizar transacciones financieras con el fin de ocultar y disimular la naturaleza y el origen de los ingresos provenientes del contrabando de hidrocarburos.

De acuerdo con la acusación presentada en el Distrito Sur de Texas y consultada por el periodista Rafael López Méndez para MILENIO, la familia estableció relaciones comerciales con proveedores mexicanos que no operaban bajo la regulación del gobierno sino que trabajaban para la organización delictiva a través de las empresas Arroyo Terminals, LLC, Big Hog Energy y Jentran, etc.

Una vez que obtenían los hidrocarburos, Los Jensen lo transportaban mediante barcazas tanque de su propiedad cruzando el Golfo de México hacia puertos estadounidenses. El expediente señala que para ocultar el origen ilícito del petróleo, éste era etiquetado como "residuos de aceites lubricantes" o "destilados de petróleo" a fin de evadir inspecciones aduanales rigurosas.

Ya en territorio estadounidense, el petróleo ilegal se convertía en dinero limpio al ser vendido a clientes industriales como si proviniera de fuentes legítimas. Información de Angel Hernández para MILENIO señala que, de los miembros de la familia acusados, en abril de 2025 Maxwell y Zachary Jensen se declararon no culpables durante su audiencia de arraigo en la corte del Distrito Sur de Texas.

El Primito de Tamaulipas 

César Morfín Morfín y sus dos hermanos fueron sancionados por la OFAC | Departamento del Tesoro
César Morfín Morfín y sus dos hermanos fueron sancionados por la OFAC | Departamento del Tesoro

Los hermanos César, Álvaro Noé y Remigio Morfín Morfín fueron acreedores a un lugar dentro de la lista negra del Departamento del Tesoro luego de que investigaciones de autoridades estadounidenses los identificaran como los líderes de una red de narcotráfico y robo de combustible que opera para el Cártel Jalisco Nueva Generación en Tamaulipas.

El Primito, como es mejor conocido César Morfín Morfín, figura en el organigrama criminal como el cabecilla del grupo delictivo. Su antigua pertenencia al Cártel del Golfo le abrió la puerta a Tamaulipas a la organización delictiva de Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho.

"Primito y su red han reorientado su actividad criminal hacia actividades relacionadas con el robo de combustible, en particular el contrabando de crudo a Estados Unidos, dados sus altos márgenes de ganancia. Primito adquiere crudo robado de diversas fuentes, incluyendo empleados de Pemex cooptados y otros miembros del CJNG", señala la sanción de la OFAC.

Para lograr su cometido, César Morfín Morfín cuenta con subordinados y socios que le facilitan la falsificación de documentación aduanera para el contrabando transfronterizo de crudo robado. Del mismo modo, sus allegados operan empresas fachada a su nombre, las cuales se utilizan para vender el combustible robado a gasolineras.

El Cártel Jalisco Nueva Generación ya no sólo envía cargamentos de drogas a Estados Unidos, sino que también cuenta con los intermediarios y cómplices necesarios para contrabandear los hidrocarburos que obtiene de forma ilícita en México, convirtiéndolos así en ganancias que permiten continuar financiando su imperio criminal.

ATJ

Google news logo
Síguenos en
Anel Tello
  • Anel Tello
  • Periodista egresada de la FCPyS, UNAM. Amo los ositos cariñositos pero cubro temas de narcotráfico, justicia y seguridad. Aprendiz de realidades.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.