Estados

Anuncian salida de nueva caravana migrante desde la frontera sur de México

La caravana se prepara para partir este 1 de octubre desde la ciudad fronteriza de Tapachula, Chiapas, con destino hacia la Ciudad de México.

Una nueva caravana migrante compuesta por cerca de 500 personas, en su mayoría originarias de Cuba, Venezuela y Centroamérica, se prepara para partir este 1 de octubre desde la ciudad fronteriza de Tapachula, Chiapas, con destino hacia la Ciudad de México, en busca de regularización migratoria, mejores condiciones de vida y oportunidades laborales.

La decisión de salir en caravana se debe, principalmente, a la falta de respuestas por parte del Instituto Nacional de Migración (INM), la negativa reiterada de trámites de visas humanitarias y residencias, así como a las precarias condiciones de vida que enfrentan en Tapachula.

Negativas de visas y condiciones precarias: Migrantes

En entrevista tras sostener una reunión con decenas de personas en contexto de movilidad, Sabino Quintero de nacionalidad venezolana, expresó que salir en caravana es su única opción para avanzar.

“Somos migrantes y vamos para adelante con el favor de Dios y la Santísima Virgen”, expresó migrante.

Explicó que para muchos otros migrantes, la caravana representa una forma de evitar ser detenidos o deportados por las autoridades migratorias, quienes, según relatan, han intensificado las redadas y detenciones en días recientes.

Joan de la Fuente de nacionalidad cubana, relató su experiencia tras un año en México:

“Fui a migración por una visa y me dijeron que no están dando visas. Después de nueve meses me hicieron la grabada, pero me la denegaron. Hice una reclamación con 13 firmas, también me la negaron. Y contratar un abogado cuesta, yo no puedo”, relató Joan.

Afirmó que pese a no querer llegar a Estados Unidos y su deseo de quedarse en México, la falta de voluntad institucional ha limitado sus posibilidades de establecerse legalmente a pesar de sus esfuerzos y múltiples intentos por cumplir con los procesos.

Además, denunció la discriminación laboral, los salarios precarios y las condiciones de explotación que enfrentan muchos migrantes en empleos temporales.

“He trabajado en construcción, me sacan el polvo de los huesos y me pagan mil 200 pesos. A los mexicanos les pagan más. A nosotros nos explotan”, lamentó.

Asimismo, hizo un llamado urgente a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para que se garanticen sus derechos y se agilicen los procesos migratorios.

“Queremos quedarnos en México, no pedimos más que papeles para trabajar dignamente, pagar renta, comer, vivir como personas”, sentenció.

Salida pacífica desde Tapachula el 1 de octubre


Los organizadores de la caravana advirtieron que en los días previos a la salida se han registrado redadas en albergues y parques públicos, lo que ha incrementado el miedo, pero también la determinación de salir juntos y visibilizar su situación.

A pesar de los obstáculos, los integrantes de la caravana insisten en que su marcha es pacífica, basada en su fe, su derecho a migrar, y el deseo de una vida mejor.

La caravana se espera que parta a primera hora del 1 de octubre desde el centro de Tapachula, en medio de una situación tensa y bajo la mirada de organizaciones defensoras de derechos humanos que piden evitar una nueva confrontación con las autoridades.

JCC

Google news logo
Síguenos en
Jhonatan González
  • Jhonatan González
  • Periodista con 15 años de experiencia en radio, televisión y prensa. Especializado en temas de migración, seguridad, narcotráfico y movimientos sociales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.