Política

Tráfico de armas, primer tema que México pide discutir en reunión de seguridad con EU

Desde Sinaloa, la presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó que su administración apoyará a la población ante los cárteles del crimen organizado.

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que, en la primera reunión del Comité de Seguridad con Estados Unidos, México demandó que el primer tema a discusión sean las armas que entran desde ese país al nuestro.

“Ayer hubo la primera reunión del comité que se formó para ver los temas de seguridad después de la visita del secretario del Departamento de Estado (Marco Rubio), y les dijimos: 'Siempre el tema central es lo que va de México para Estados Unidos, pero ahora queremos que, por primera vez, se discuta primero el tema de las armas que vienen de Estados Unidos a México”, lanzó la mandataria en Mazatlán, Sinaloa, donde, dijo, se está apoyando en materia de seguridad.
“Estamos apoyando al gobierno de Sinaloa y a su pueblo en el tema de seguridad, viene cada 15 días el gabinete de seguridad está aquí, el secretario de Defensa, de Marina, de Seguridad Pública, apoyar ahí elementos de todas las corporaciones al pueblo de Sinaloa, y vamos a seguir así”, comentó frente al gobernador del estado, Rubén Rocha Moya.

La Presidenta aseguró que su gobierno ha definido una estrategia en la materia: atender las causas; fortalecer la Guardia Nacional con inteligencia, investigación y judicialización; y coordinación de todas las fuerzas del orden y de las fiscalías.

“Hemos tenido en este año una relación con el gobierno de los Estados Unidos, uno de los temas que nos plantearon fue la seguridad y siempre dijimos dos cosas: sí coordinación, sí colaboración, pero no al injerencismo y no a la pérdida de soberanía; nos coordinamos colaboramos, pero nunca no nos subordinamos”.

México y EU combaten tráfico de armas

Recientemente, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) dio un curso de dos días a una decena de elementos de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) en materia de interdicción de armas de fuego en el Puente Fronterizo entre Reynosa, Tamaulipas, y McAllen, Texas, como parte del esfuerzo más reciente para detener la llegada de armamento a manos de cárteles y organizaciones criminales.

“Este proyecto fue iniciado por el Departamento de Estado a través del secretario de Estado, Marco Rubio y de la presidenta Sheinbaum, para tener ese tipo de colaboración y capacitación y poder asistirnos a uno al otro” dijo en entrevista con MILENIO el director del Puerto Fronterizo Hidalgo, Carlos Rodríguez.
“Porque al fin, las aduanas están protegiendo nuestra nación y se necesita estar bien equipados en estos entrenamientos”.

Entre las herramientas que fueron utilizadas y explicadas durante el curso, se encuentran medidores de densidad, espejos a nivel de piso, unidades móviles de rayos X y telescopios de fibra óptica. 

Con información de Ángel Hernández

EHR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.