A fin de combatir la crisis hídrica, la diputada local de MC, Iraís Reyes, propuso una iniciativa de reforma a la Ley de Agua Potable y Saneamiento para el estado de Nuevo León, con el propósito de promover y capacitar para la recolección de agua pluvial para uso doméstico.
Reyes dijo que se busca reformar la ley para establecer un Programa de Apoyo y Fomento a la Captación de Aguas Pluviales, por el cual el Estado y los municipios, en el ámbito de sus competencias, deberán capacitar al personal necesario para la implementación del programa y la instalación del sistema de captación de agua pluvial para las personas que así lo soliciten.
“Los ciudadanos podrán solicitar la implementación de un sistema de captación de agua pluvial en sus domicilios; se revisará la viabilidad a través de una visita técnica y, en caso cumplir con los requisitos y obtener un dictamen positivo, se procederá con la instalación del sistema”, explicó Reyes.
Añadió que las autoridades serán las encargadas de capacitar a las personas beneficiarias sobre el funcionamiento, mantenimiento, cuidado y limpieza del sistema de recolección, y además se realizarán visitas técnicas para verificar que esté funcionando efectivamente.
“El agua pluvial recolectada puede utilizarse en actividades domésticas cotidianas como lavar platos, el aseo de la casa y riego de plantas, considerando que es un tipo de agua no potable.
“Queremos que la ciudadanía también tenga un papel activo en el cuidado del agua en conjunto con las autoridades. Todos somos responsables de nuestra ciudad y podemos contribuir para enfrentar esta crisis hídrica y en la búsqueda de alternativas que nos encaminen a un futuro más sustentable”, concluyó
Proponen áreas de protección de personas con discapacidad
Para proteger los derechos de las personas con alguna discapacidad, el diputado Félix Rocha y el regidor de Monterrey, Ixtoc Hinojosa, propusieron la instalación por ley de un área especializada en todos los municipios de Nuevo León.
La propuesta se hizo a través de una iniciativa de reforma que presentaron en la Oficialía de Partes del Poder Legislativo.
“Con el fin de que en los municipios se establezca un área para protección de las personas con discapacidad, donde busquemos integrar el desarrollo de las personas con discapacidad, la protección de sus derechos y garantizar la igualdad de las oportunidades en todos los aspectos de su vida”, explicó Rocha.
En los municipios con más de veinte mil habitantes, el área respectiva tendrá el nivel de Dirección, y en los demás tendrá el nivel de acuerdo a su posibilidad presupuestal.
Los municipios podrían constituir dicha área como un organismo descentralizado.