En medio de reclamos de la oposición legislativa, el Gobierno de Nuevo León planteó a los diputados una deuda de casi 13 mil 744 millones de pesos para 2026, y 2 mil 400 millones de pesos para Agua y Drenaje de Monterrey.
Una hora después de la reunión entre el Estado y el Congreso, el diputado local de Morena, Jesús Elizondo, salió molesto y aseguró que, de entrada, su grupo legislativo iría en contra, dado que el Ejecutivo proyectó casi 13 mil millones de pesos en deuda.
“Me salí de la reunión porque nosotros iríamos en contra. Morena no está de acuerdo, pero no se han solucionado muchos de los problemas de la ciudadanía, nos están pidiendo 12 mil casi 13 mil millones de pesos, de los cuales serían para infraestructura, según nos comentan”.
“El resto sería deuda, o sea, que sin deuda, no hay gasto en infraestructura”, apuntó.
Afirmó que el Estado está pidiendo deuda para Agua y Drenaje, con un total de 2 mil 400 millones de pesos.
“Cosa que me llama mucho la atención, porque el año pasado aprobamos un presupuesto histórico a Agua y Drenaje, no hicieron nada y tan así que tuvieron que correr a Juan Ignacio Barragán”, indicó.
Diputados inconformes con deuda
El coordinador de la bancada del PRI en el Congreso, Heriberto Treviño, adelantó que no están de acuerdo en que el Estado solicite una deuda elevada de hasta 13 mil millones de pesos.
En una primera reunión de diálogo, los coordinadores de las distintas bancadas y la Comisión de Presupuesto escucharon la propuesta del tesorero del Estado, Carlos Garza Ibarra, sobre los requerimientos de deuda para el próximo año.
Está se desglosa en cerca de 13 mil millones de pesos para el estado y 2,400 millones para Agua y Drenaje. Estos recursos estarían destinados principalmente a obras pendientes como la ampliación del metro, proyectos relacionados con el Mundial de Fútbol 2026 y el tren Monterrey-Laredo.
"Hoy es el primer diálogo que tenemos, nosotros habremos de analizar lo que nos están diciendo", explicó el legislador, quien calificó este encuentro como "el saque" de las negociaciones presupuestales.
"Es mucha deuda de entrada, nosotros tendríamos que analizar en realidad qué es lo que sí y qué es lo que no", manifestó el diputado con preocupación por el monto de la deuda solicitada.
También destacó la importancia de un presupuesto municipalista que atienda las necesidades de los ayuntamientos sin distinciones partidistas.
Por su parte, Carlos de la Fuente, coordinador del PAN, mencionó que para Agua y Drenaje se requirieron 2 mil 444 millones de pesos y 13 mil 744 millones de pesos de deuda del gobierno central.
“Las vemos bastante excesivas y exageradas la cantidad de deuda de 16 mil 100 millones de pesos (General y Agua y Drenaje) que están solicitando para el próximo año” cuestionó.
Itzel Castillo, presidenta del Congreso, indicó que este tema podría complicar la negociación del presupuesto, una vez presentado.
“Pues nos hacen una solicitud de deuda muy grande, nosotros no podemos estar de acuerdo, porque no lo vemos así”, puntualizó.
Lorena de la Garza, presidenta de la Comisión de Presupuesto, confirmó que entregó las peticiones de los alcaldes de subir de un 20 al 30% las participaciones, como también más recursos a los organismos autónomos.
“Acordamos hacer otros cuatro meses adicionales para ver temas en específico, se acordó tener una junta para fondos específicos de Seguridad, Agua y Drenaje, Movilidad… ahora, nosotros estamos solicitando qué pasó con la deuda.
La coordinadora de Movimiento Ciudadano, Sandra Pámanes defendió la propuesta del Estado de endeudarse hasta por 13 mil millones de pesos, al señalar que las finanzas están en verde.
Informó además que la próxima semana se realizarán cuatro mesas de trabajo para continuar con el análisis del tema.
"Yo creo que es un número que se establece de esa manera en el nivel que tiene Nuevo León de endeudamiento. Sin embargo, obviamente hay la discusión y el análisis como se tuvo el año anterior, ¿sí? Para poder modificar la cantidad o el porcentaje de deuda. Entonces creo que no podemos anticiparnos ni tampoco satanizar un presupuesto tan completo como el que se viene en este momento, solamente por esa situación. Creo que estamos abiertos al diálogo, ya se dispuso así por parte del secretario general de Gobierno, del tesorero del Estado, y creo que vamos avanzando bien", indicó.
No pedirían totalidad de deuda, dice Miguel Flores
El secretario general de Gobierno, Miguel Ángel Flores, afirmó que no pedirían la totalidad de los 13 mil millones de pesos de deuda, dado que fue solo una propuesta a los diputados, quienes podrían modificarla a la hora de aprobarla.
Flores Serna calificó la reunión como positiva y dijo no confiarse de la aprobación del presupuesto, pero confió en que la madurez política prospere y se llegue a un mutuo acuerdo con más reuniones.
“Las finanzas están sanas y organizadas, que se puede pedir hasta el porcentaje del que hablaba, pero eso no significa que se vaya a pedir eso, nosotros estamos dispuestos a dialogar, como lo hemos hecho hasta ahorita.
“No significa que el Estado esté buscando los 13 mil millones de deuda, significa que hay disposición de pedir hasta esa cantidad… Este presupuesto se construye con la opinión de todos, es por eso que estamos haciendo estas Mesas de Trabajo, para que entre todos ver cuánto es lo que se debe de pedir y de ahí se contempla lo mínimo”, puntualizó.
Aseguró que hay disposición política de todas las partes.
“Este presupuesto lo que contempla son otras obras, son otras cosas en materia de obra pública, en materia de seguridad, y pues ojalá lo tenemos pronto para poder tener a la brevedad en el mundial 2026 en el estado”, agregó.
Durante la reunión, los legisladores plantearon al tesorero y al secretario general de Gobierno la necesidad de asignar recursos suficientes a los municipios para enfrentar sus crisis.
mrg