Al menos 25 alcaldes de la zona rural de Nuevo León exigieron un Presupuesto 2026 municipalista, modificar la fórmula de las participaciones, desaparecer el Sistema Estatal de Caminos, como también que Agua y Drenaje de Monterrey no facture las obras que realicen los municipios.
Durante la última reunión de la Comisión de Presupuesto, alcaldes de General Bravo, Terán, Sabinas Hidalgo, Bustamante, Anáhuac, Agualeguas, así como los ediles de Dr. Coss y Los Herrera, quienes pertenecen a Movimiento Ciudadano, pidieron el apoyo del Congreso para que el Estado entregue los adeudos del 2024 y parte del 2025.
Patricia Cantú, alcaldesa de General Bravo, comentó que Agua y Drenaje de Monterrey está facturando obras que realizan los ayuntamientos, como tuberías, perforaciones, entre otras.
“Estamos cubriendo costos que no nos corresponden y les están cobrando a los ciudadanos mucho, llegan facturas muy muy altas… lo que hacemos en facilitar la construcción y la toma larga para que los usuarios puedan tener la tubería cerca.
“No nos ha retribuido y hemos estado guardando la papelería de las acciones que hemos hecho y que hemos tomado porque queremos que toda la gente tenga agua, le están llegando facturas de (hasta 300 mil pesos) y tiene sueldos de 2 mil pesos semanales”, explicó.
Gerardo Guzmán, alcalde de Linares, reprochó que cuentan con 25 por ciento menos de las participaciones, además de que han “entrado al quite” con temas hídricos.
“En lo de Agua y Drenaje pues fíjense que tengo un año de ser alcalde, donde ni siquiera en un año hemos podido firmar el convenio de bacheo que tapan las zanjas y pusimos 45 bombas de agua y Agua y Drenaje y no se comprometieron a pagar”, puntualizó.
Daniel González, alcalde de Sabinas Hidalgo, manifestó que deben desaparecer Provileón, argumentando que piden ayuda al estado para reparar carreteras y dan ayuda a los municipios de Movimiento Ciudadano.
“Siempre que vamos al sistema estatal de caminos vas allá y no te resuelven, la verdad todo se va a Salinas Victoria, todo para obra se va allá, la realidad es que no hay obras para nosotros de centros comunitarios. no hay obras, pedimos que quiten Provileón”, agregó.
Gastón Enríquez, director de Banobras, dijo brevemente que acudió a una reunión técnica con el Congreso para auxiliar en el tema de las autorizaciones de créditos.
“Tenemos dos créditos y que simple es con cargo a las participaciones federales y otro es el adelanto de las aportaciones del ramo 33, en ambos casos se necesitan las autorizaciones de sus cabildos y la autorización del congreso del Estado para que se pueda formalizar este crédito.
“Estamos aquí para alinear de alguna manera las autorizaciones que van surgiendo por parte de sus cabildos y de este Congreso para que el día de mañana no vayan a tener problema para la formalización ante el registro de hacienda. Tenemos el caso desafortunadamente de muchos municipios del Estado que primero dicen no tenemos interés de contratar créditos, pero luego dicen (que sí)”, señaló.
Ignacio Castellanos, diputado local del PAN, indico que debería haber una auditoría especial para conocer las justificaciones por las que no se han entregado los apoyos a los municipios.
“Los alcaldes reparan las obras, pero los que la cobran es Agua y Drenaje entonces pues eso es corrupción y sigue pasando y este antes que se había comprometido que ya no iba a ver esos cobros ahorita estaban comentando también los recibos antes eran de 300 pesos, lo que pagaban por el agua. Ahorita vienen los recibos de 600 mil pesos, hay que hacer una auditoría para ver que está pasando”, explicó.
Alejandro González, alcalde de Doctor González, planteó crear un fondo para carreteras, dado que en los últimos años tuvieron que hacer reparaciones.
“A veces tenemos que estar subsidiando nosotros el fondo desarrollo municipal 2025, ya lo metimos, ya lo solicitamos y no ha llegado… esperemos que por este medio nos puedan apoyar ahí los compañeros diputados para que nos den la mano en que caigan ahí las primeras administraciones, ya solicitamos el 40%… consideramos que se debe crear un fondo”, sostuvo.
José Guadalupe Ríos, alcalde de Doctor Coss, pidió a los diputados ponerse las pilas, y dejar a un lado los temas político-partidistas.
“Pedimos que se pongan las pilas los diputados de todos los partidos, sin vernos el color, porque pues es una demanda muy importante, esos son los temas que vengo a tratar porque si no es así, no va a haber presupuesto, necesitamos para hospitales”, agregó.
Por último, los alcaldes de Anáhuac, Parás y Bustamante pidieron modificar la fórmula para la entrega de recursos, considerando que en municipios no metropolitanos batallan para recaudar impuesto predial.
Lorena de la Garza, presidenta de la Comisión de Presupuesto, consideró que Agua y Drenaje debe condonar deuda de aquellos municipios que hicieron obras hídricas.
“Me parece que es un caso muy grave, porque si el municipio está haciendo la obra, está consiguiendo la mano de obra, está comprando los insumos para hacer la obra, ¿Por qué la va a facturar Agua y Drenaje? que no la hace y obviamente hay algo turbio y luego aparte yo lo desconocía, esa situación drenaje te va a estar cobrando deuda. Si tú haces la actividad de perforación de pozos, pones los ductos, llevas el agua a las comunidades y te cobran a ti también, pues no”, finalizó.
De la Garza comentó que hará una petición al Estado para que busque a los alcaldes de la zona rural y revisen los adeudos de fondos, Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes en el estado (SIPINNA) y demás.
El próximo jueves 20 de noviembre es la fecha límite para que el Estado remita el Paquete Fiscal 2026.
grt