Política

Trabajadores del Poder Judicial advierten con paro nacional si reducen prestaciones económicas

Precisaron que de concretarse este anuncio de afectación a las prestaciones económicas, estarían violando la constitución en el artículo Décimo Transitorio.

Trabajadores del Poder Judicial de la Federación emplazaron a paro nacional en caso de que el Consejo de la Judicatura Federal reduzca las prestaciones laborales de alrededor de 60 mil empleados sindicales y de confianza, informaron durante una protesta.

El Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (STPJF) denunció que el Consejo de la Judicatura Federal “no está respetando el Artículo Constitucional Décimo Transitorio, establecido en la reciente reforma judicial” y, con ello, afectar las prestaciones de los empleados.

Por ello, el Comité Ejecutivo Nacional y los secretarios generales de las 67 Secciones del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación, se manifestaron frente a la sede del Consejo de la Judicatura Federal para exigir a los consejeros respeten los derechos laborales de los cerca de 60 mil trabajadores sindicales y de confianza del Poder Judicial en el país.

Venimos a protestar por el anuncio de los consejeros, sobre un eventual recorte a las prestaciones laborales de nuestros representados. Les exigimos a los consejeros informen cómo se está distribuyendo el presupuesto asignado para el 2025 para esta institución", refirió Jesús Gilberto González Pimentel,

Líder nacional del STPJF

En medio de gritos y consignas en contra del proceder de los consejeros, González Pimentel informó que la decisión de estos funcionarios podría verse reflejada en la segunda quincena de este mes de enero, afectando así la percepción salarial que reciben nuestros representados.

Ante ello, "analizamos la posibilidad de solicitar juicio político en contra de los titulares del Consejo de la Judicatura Federal que votaron a favor de esta reducción en las prestaciones".

"La lucha inicia hoy con una movilización, la cual contempla , suspender labores a nivel nacional en el Poder Judicial de la Federación"
"La lucha inicia hoy con una movilización, la cual contempla, suspender labores a nivel nacional en el Poder Judicial". | Foto: Especial

Al iniciar la movilización del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación, su líder nacional dijo a los representantes de los medios de comunicación que la respuesta inmediata del Consejo de la Judicatura Federal ha sido la de amenazar con despidos y cierre de órganos jurisdiccionales.

La base trabajadora sabe que, hasta esta última quincena, los jueces y magistrados siguen percibiendo su salario y prestaciones, pese a la importante reducción del presupuesto que el poder legislativo asignó para el 2025, indicó el dirigente quien agregó que ellos cobrando íntegro su salario por encima del que obtiene la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Dio a conocer que la jornada de lucha inicia hoy con una movilización, la cual contempla y analiza, suspender labores a nivel nacional en el Poder Judicial de la Federación, si se concreta la afectación y reducción en las prestaciones económicas de nuestros representados, de quienes sobra decir realizan jornadas agotadoras, donde el pago de horas extras no se cumple en tiempo ni en forma.

GGAC

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.