Consumar la paridad total para que más mujeres gobiernen, no extinguir los cargos de representación proporcional y no desaparecer los tribunales electorales locales, fueron algunas de las peticiones que hicieron diversos ponentes durante la "Comisión Presidencial para la Reforma Electoral", celebrada en Nuevo León este jueves.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, explicó que la reforma no tiene la intención de favorecer a Morena o a un Gobierno, sino que busca hacer crecer la democracia.
“El objetivo principal es reducir costos de la democracia, pero sin afectar la credibilidad y funcionalidad de una elección. No debe de ser un lujo, sino un derecho. No se trata un proyecto de un Gobierno, sino por el bien ciudadano”, aseguró.
Valeria Silva Cantú, quien habló en representación de las mujeres y Miriam Hinojosa Dieck, presidenta del Instituto Estatal de las Mujeres, señalaron la inacción de los Congresos locales y la simulación en materia de paridad.
“Han pasado 31 procesos electorales desde que se obligó a la paridad, los Estados lo están haciendo a su conveniencia. Desde el 2027 se debe de aplicar, debe de ser una mujer la que gobierne Nuevo León. Hace falta alternancia”, señaló la ciudadana.
“Debe de haber paridad horizontal para gubernatura y que obligue a los partidos a postular mujeres en los que no ha gobernado una mujer”, agregó Hinojosa Dieck.
Saralany Cavazos, magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado, pidió que la reforma no extinga los Tribunales locales, debido a la solidéz técnica y la carga que le quitan a la instancia federal.
“De 2 mil 571 asuntos, solo 200 fueron impugnadas en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y de esos, en la mayoría se mantuvo la resolución. Nuestros criterios permanecieron, quiere decir que tenemos solidez técnica. Los tribunales locales somos una pieza fundamental, somos eficientes y damos certeza. No debe de estar en duda su continuidad”, señaló.
Entre otras propuestas hechas por los ponentes, pidieron que se habilite el voto electrónico, el cual pueda establecer claridad, seguridad y confianza para eliminar riesgos de fraude.
Samuel García se deslinda
Al dar un discurso de introducción en la “Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, el gobernador Samuel García negó estar detrás de los cambios a la ley local, en materia de paridad, para que en el 2027 la Gubernatura se dispute únicamente entre mujeres.
El mandatario descartó que desde el Poder Ejecutivo se esté trabajando en concretar una reforma que excluya a hombres, luego de que el alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, demostrara interés por participar en la contienda de 2027.
En su mensaje, García Sepúlveda, indicó que primero se tiene aprobar la Reforma Electoral a nivel federal y luego armonizarla a nivel local.
“Las reformas electorales deben de ser coordinadas, sin favorecer partidos políticos o intereses. Creemos que el dialogo debe de privilegiarse, antes de hablar de alianzas y estrategias, debemos de pensar en un sistema electoral democrático. Debemos dejar de lado distracciones policiacas y concentrarnos.
“Aprovecho para desmentir cualquier rumor, el Ejecutivo no impulsa ningún cambio a la ley electoral local, no se intentara, pues lo correcto es esperar la ley federal”, explicó.
Mientras que Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación a nivel federal, habló sobre la necesidad de reducir costos de la democracia, pero sin afectar la credibilidad y funcionalidad.
grt