Política

Piden órganos electorales de NL que aprueben presupuestos sin modificaciones por elección del 2027

Beatriz Camacho, presidenta del IEEPCNL, indicó que el presupuesto presentado toma en cuenta el proceso electoral que comienza el próximo año.

A un año de que inicie el proceso electoral 2026-2027, órganos electorales de Nuevo León pidieron al Congreso local la posibilidad de aprobar sus presupuestos sin modificaciones.

Durante la Mesa de Trabajo de Paquete Fiscal 2026 organizada por el Congreso, Beatriz Camacho, presidenta del Instituto Estatal Electoral (IEEPCNL), dijo que en el caso de ellos tiene un decremento del 10.72% por ahorros, que se traduce en unos 112 millones de pesos menos.

El presupuesto total para el IEEPCNL sería de 932 millones 834 mil 712 pesos para el 2026.

“Si bueno son 142 millones que tienen que ver con el proceso electoral que justo comienza el próximo año y ahorita también les voy a ir detallando cuáles son las actividades en cada uno de estos rubros. El segundo tiene que ver con la elección del Poder Judicial 49 millones 984 mil pesos, por si lo (aprueban)”, señaló.

Explicó que necesitan 359 millones 855 prerrogativas para partidos.

“Aunque sabemos todavía está en preparaciones (la elección judicial), nosotros ya estamos proyectando ahí un tema que principalmente va a montos de compra de material electoral, que digo ahí hay que determinar si va o no va a ser de manera concurrente con la elección para gobernador o si van a retrasar la anterior tres meses que es una de las propuestas o si la van a poner hasta para este rubro quedaría ahí como pendiente”, explicó.

Detalló que contemplan presupuesto para la elección judicial, sólo si el Congreso local aprueba la reforma para elegir juzgadores a la par con el resto de los cargos públicos tradicionales.

“El INE propone que sea en 2028, hay que ver, pero nos estamos adelantando, son muy pocas las empresas que lo realizan (papel) , y eso nos generaría después problemas para poder competir en buenas condiciones y garantizar un buen precio para el estado”.
“Haríamos campañas de información sobre el Poder Judicial de Nuevo León porque como ustedes observaron el proceso electoral o sea no sabía por qué iba a votar qué significaba cada puesto para que nos iba a servir a nosotros como ciudadanos. Entonces desde el Instituto estamos justo previendo una campaña intensiva”, refirió.

Mario Ayala, director administrativo del TEE, detalló que requieren 118 millones 654 mil 283 pesos, con el fin de operar el siguiente año.

“La finalidad es garantizar y asegurar que la operación y funcionamiento del Tribunal Electoral del Estado se desarrolle, necesitamos personal especializado que su actuación y que su sentencia sean emitidas con base a los principios de legalidad, imparcialidad, autonomía que se perfilen con la calidad jurídica que la sociedad nos demanda”.
“En servicios personales son 104,506,919, materiales y suministros 2,759,200 servicios generales. 11,326,164 da un total de 118,000 654,283 pesos en monto solicitado. El presupuesto es el mínimo indispensable para la operación del Tribunal si viene el porcentaje de aumento solicitado similar al del ejercicio anterior. Debe tenerse en cuenta que el próximo año seguirán resolviéndose procedimientos sancionadores”, puntualizó.

Algunos diputados comentaron que debió acudir, Saralany Cavazos, presidenta del Tribunal Estatal Electoral, y no el personal administrativo.

Susana Méndez, presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, dijo que requieren 178 millones de pesos, un 30% más con relación al 2025.

“Nosotros requerimos 40 millones de pesos más, unos 178 millones de pesos, es para proyectos”, señaló.

Brenda González, presidenta del Instituto Estatal de Transparencia, indicó que requieren un alza del 15%, y aseguró que deben continuar operando, hasta en tanto el Congreso no apruebe la reforma que desaparece el órgano.

“Si nosotros requerimos un presupuesto de 243 millones de pesos, son 15% más, seguiremos operando… hasta en tanto (aprueben) la reforma y estaremos pendientes”, mencionó.


nrm

Google news logo
Síguenos en
Kevin Recio
  • Kevin Recio
  • Periodista en Grupo Multimedios donde cubre, principalmente, el Poder Legislativo del Estado de Nuevo León. Gusto por la política, la lucha libre, y el pop en inglés. Galardonado con el Premio Coronel Amelio Robles y el Premio Estatal de Periodismo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.