Política

Poder Judicial y Fiscalía de Justicia de NL requieren mayor presupuesto para operar en 2026

Los titulares de la Fiscalía General de Justicia y del Poder Judicial de Nuevo León solicitaron incrementos del 12% y del 37%, respectivamente.

Cuando falta un mes para que el Estado presente el Paquete Fiscal 2026, los titulares de la Fiscalía General de Justicia y del Poder Judicial de Nuevo León solicitaron incrementos del 12% y del 37%, respectivamente, para el presupuesto, por lo que pidieron el apoyo de los diputados.

Al inicio de la Mesa de Trabajo de Paquete Fiscal 2026, Laura Perla Córdova, presidenta PJENL, explicó que requieren un presupuesto de 4 mil 809 millones 758 mil 166 pesos para el presupuesto 2026, un 37% más que el aprobado este 2025.

Invertirán en inteligencia artificial para la elaboración de sentencias, dado que tienen más de 8 mil audiencias mensuales.

“Estamos buscando la creación de nuevos módulos judiciales, esto es para acercar el Tribunal y los juicios a todos los ciudadanos y llegar y tener mejor cobertura en todo el estado porque actualmente no contamos con cobertura en todo el estado tenemos la necesidad real e inminente de crear salas de audiencia”.

Reconoció que el 72% del presupuesto ejercido en lo que va del 2025 se ha ido en capital humano.

“El Poder Judicial del estado de Nuevo León ha destinado el 72% de su presupuesto total en el ejercicio del 2025 al capital humano. Realmente la fortaleza de nuestra institución se encuentra en el capital humano en las y los empleados que formamos parte del del tribunal, y esto se lleva la mayor parte de nuestro gasto”, señaló.

Refirió que hay audiencias penales que deben ser presenciales, pero insistió que requieren el recurso para hacer módulos judiciales para llevarlos a zonas fuera del área metropolitana.

Para la creación del Palacio de Justicia de San Pedro se requieren 39 millones de pesos.

Expuso que requieren 7 centros de convivencia con un costo de 236 millones de pesos, y 11 módulos judiciales con 24 millones 965 mil 192 pesos.

También 200 millones de pesos para la creación de los Secretarios y Asistentes Virtuales, entre otros tubos tecnológicos que no reemplazarán a jueces ni personal judicial.

Héctor Morales, diputado del PRI, cuestionó que se etiquetará para el tema laboral, mientras que Córdova respondió que tienen 8 jueces.

“En nuestros casos en materia laboral, y la verdad es que de acuerdo al estadística también traen una carga muy grande de audiencias y estamos con un déficit importante tanto de personal como de Salas”, finalizó.

La Fiscalía General de Justicia de Nuevo León informó que el presupuesto 2026 es de 5 mil 554 millones 897 mil 508 pesos, por lo que pidieron el apoyo de los diputados para su aprobación.

Javier Flores, fiscal general, dijo que la prioridad es la contratación de personal, con el fin de disminuir la cifra delictiva, un 12% más de presupuesto que lo aprobado este 2025.

“Uno de los objetivos iniciales es la atención ciudadana y es la cercanía del pueblo para ganar la confianza, nos da una idea clara de lo que se requiere para la fiscalía. El personal humano se están implementando también proyectos de inteligencia artificial, que también requieren que aunque son buenas para para no usar tanto en la mano de obra, pues se requiere presupuesto para esos para esos fines”.
“Es un 12% más que lo de este año”, explicó.

Flores Saldívar explicó que se hará la descentralización del SEMEFO, para que opere en municipios, con ayuda presupuestaria.

Dividido en 3 mil 556 millones 444 mil 160 pesos para nómina, 88 millones de pesos por un contrato con la AEI, mil 900 millones de pesos para gasto operativo.

Además de 730 millones de pesos para proyectos específicos, orientados a la defensa de la mujer, academia profesional, entre otras.

Luis Enrique Orozco, vicefiscal del Ministerio Público, explicó que México Evalúa detalló que los casos casos por fiscal es de 30 asuntos.

Griselda Núñez, fiscal especializada en Feminicidios, agradeció al Fiscal descentralizar los delitos cometidos contra la mujer.

“Hemos hecho diversos esfuerzos, pero se requieren también que en los proyectos estratégicos se cuente con un servicio de profesionalización constante en temas de perspectiva de género, el segundo elemento que también ha sido clave como es el primero que es la presencia del personal, como lo decía la capacitación constante y de manera muy puntual, la descentralización de los servicios de las mujeres desde 2020”, puntualizó Núñez.

Google news logo
Síguenos en
Kevin Recio
  • Kevin Recio
  • Periodista en Grupo Multimedios donde cubre, principalmente, el Poder Legislativo del Estado de Nuevo León. Gusto por la política, la lucha libre, y el pop en inglés. Galardonado con el Premio Coronel Amelio Robles y el Premio Estatal de Periodismo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.