En lo que fue la última evaluación a la seguridad en San Pedro de su vida, el fallecido alcalde Mauricio Fernández logró dejar a su municipio en el primer lugar nacional, con solo una percepción de inseguridad en el tercer trimestre del año 2025 del 8.9 por ciento.
Siendo, además, la cuarta percepción de inseguridad más baja en la historia de este Ayuntamiento dentro de las estadísticas que presenta la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), solo por detrás del 7.1 por ciento en junio del 2021, del 8.1 por ciento en diciembre del 2022 y del 8.2 por ciento en marzo del 2021.
En general, destacar de los datos de la ENSU publicados este 23 de octubre, que además de San Pedro, el municipio de San Nicolás logró meterse al top 5 de los municipios considerados por la población mayor de edad como los más seguros de México.
"Las áreas urbanas de interés con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad era inseguro fueron Culiacán Rosales, con 88.3; Irapuato, con 88.2; Chilpancingo de los Bravo, con 86.3; Ecatepec de Morelos, con 84.4 y Cuernavaca con 84.2 por ciento".
"En contraste, las áreas urbanas con menores porcentajes de percepción de inseguridad fueron San Pedro Garza García, con 8.9; Piedras Negras, con 15.0; Benito Juárez, con 15.6; Los Mochis, con 19.2 y San Nicolás de los Garza, con 22.4%", resaltó el Inegi.
De igual forma, las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía muestran que en cuatro de los siete municipios de Nuevo León que son parte de la ENSU bajó la percepción de inseguridad en el tercer trimestre del año en comparación con el segundo, y en ese aspecto, San Nicolás presenta el cambio más significativo con una reducción de 6.6 puntos porcentuales, o del 22.76 por ciento, al pasar de 29 por ciento en junio a 22.4 por ciento en septiembre.
En total respecto a este comparativo, la ENSU muestra que San Pedro pasó de una percepción de inseguridad del 11 por ciento en junio a una de 8.9 en septiembre, San Nicolás de 29 a 22.4, Apodaca de 39.9 a 38.6, y Santa Catarina de 50.1 a 45.5.
Mientras que en Guadalupe subió de 46.7 a 47.4, en Escobedo de 46.4 a 48.8 y en Monterrey de 61.5 a 64.6 por ciento.
mrg