El coordinador parlamentario del PAN, Ricardo Anaya, adelantó que su partido en el Congreso presentará una propuesta para "salvar a la industria automotriz" ante la imposición de aranceles de Donald Trump.
"Si colapsa la industria automotriz millones de familias se van a quedar sin su ingreso. Es un paquete de incentivos que incluyen impuestos sobre la renta, sobre servicios, sobre automóviles nuevos y un seguro de desempleo, para que haya una red de seguridad de estas familias que podrían perder su trabajo”, denunció el legislador del PAN.
Esta tarde, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un arancel universal de 10 por ciento a las importaciones de todos los países e informó que cobrará tarifas más altas a algunas naciones.
Ante esto, en entrevista, la senadora de PT, Yeidckol Polevnsky, dijo que la presidenta Claudia Sheinbaum ha sido muy “cuidadosa y prudente” con el gobierno de Estados Unidos y no ha caído en provocaciones.
“Siempre se ha dicho que no puedes acabar la violencia con violencia, pues no puedes ir en el tema de los intercambios comerciales faltando a las leyes internacionales”, agregó.
—¿Qué esperaría de la respuesta de la Presidenta?—.
"Espero que va a tener una propuesta integral, completa, bien planeada, bien pensada, que todos los sectores estén contemplados para seguir avanzando y seguir adelante.
"Yo creo que hay muchos países que quieren invertir en México y hay que darle la bienvenida a quienes quieran generar riqueza y empleo para tener mayor producción”.
Su compañera de escaño, Verónica Camino Farjat, consideró que "nuestra balanza está nivelada, exportamos e importamos. Si tuviéramos que importar más que lo que exportamos, sí sería un problema, pero tenemos muchos productos mexicanos que podrían suplir a los estadunidenses".
Por otra parte, la senadora del PRI, Claudia Anaya, mencionó que desde Trump entró a la Presidencia anunció este tipo de decisiones sobre aranceles, “y la presidenta dijo que había Plan A, Plan B y Plan C".
"Pero ya estamos en abril y no sabemos nada de los planes, si hicieron un estudio a profundidad sobre los impactos que tendría nuestra economía y cómo corregir el Tratado de Libre Comercio con las decisiones que está tomando el presidente", dijo.
Destacó que es importante conocer si, desde la Secretaría de Economía, se hicieron análisis internos y externos para tomar las decisiones adecuadas, “no fundados y motivados en las declaraciones de Trump, sino en lo que digan las órdenes ejecutivas”.

EHR