Política

Sheinbaum se reúne con integrantes de gabinete tras anuncio de aranceles

En el encuentro están presentes el secretario de Relaciones Exteriores, el subsecretario para América del Norte y la titular de Energía, entre otros funcionarios.

La presidenta Claudia Sheinbaum sostiene una reunión en Palacio Nacional con integrantes de su gabinete, luego de los aranceles anunciados por su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump.

En el encuentro con la mandataria están el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; el subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco; y la secretaria de Energía, Luz Elena González.

A dicha reunión también llegó Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del gobierno federal, quien declaró que mañana se conocerán las medidas que tomará el país respecto a los aranceles.

“Nosotros estamos particularmente como saben enfocados en aterrizar el plan México y en ese sentido mañana va estar hablando la presidenta con respecto al anuncio que hizo el presidente Trump y las medidas que se estarán tomando”, dijo Altagracia Gómez al salir de Palacio Nacional.

La reunión se realiza un día antes de que Sheinbaum Pardo anuncie detalles sobre el programa integral que pondrá en marcha su administración ante los aranceles impuestos por el gobierno estadunidense.

En dicho acto, la titular del Ejecutivo estará acompañada por su gabinete legal y ampliado en el presidium, gobernadores de la llamada cuarta transformación, además de que están convocados empresarios de diversos sectores y militantes de Morena.

Trump firma decreto de aranceles recíprocos

El miércoles 2 de abril, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la entrada en vigor de aranceles recíprocos para las industrias del acero, aluminio y automotriz fabricados fuera del país de las barras y las estrellas; sin embargo, exentó de esta lista a México.

El magnate republicano declaró un impuesto base del 10 por ciento sobre las importaciones de todos los países y tasas arancelarias más altas sobre docenas de naciones que tienen superávits comerciales con Estados Unidos.

“Se trata de unos de los días más importantes, pienso yo, en la historia estadunidense. Es nuestra Declaración de Independencia económica durante años, durante años los trabajadores estadunidenses han tenido que quedarse a un lado cuando las naciones se iban viendo más ricas a costa nuestra. 
“Pero ahora llega el momento de que nosotros prosperemos y al hacernos billones de dólares y podemos reducir nuestros impuestos, nuestra deuda extranjera, muy rápidamente podemos hacer que Estados Unidos sea grandioso otra vez, mucho más grande que jamás lo ha sido”, dijo.

Estos aranceles recíprocos entrarán en vigor en el primer minuto del 3 de abril y entre los países más afectados se encuentran China, Corea del Sur y Japón.

Trump excluye a México de lista de aranceles por ahora

Hasta el momento, ni México ni Canadá figuran en la lista de países a los cuales se les impusieron tarifas recíprocas, lo cual se vio reflejado en el peso mexicano, que se apreció a su cierre de esta jornada. 

Para ambos países, las órdenes vigentes de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) sobre fentanilo/migración siguen vigentes y no se ven afectadas por esta orden, sostuvo un documento oficial de la Casa Blanca.

“Esto significa que los productos que cumplen con el T-MEC seguirán sujetos a un arancel del 0%, los productos que no lo cumplen tendrán un arancel del 25% y los productos de energía y potasa que no lo cumplen tendrán un arancel del 10 por ciento", precisó.

Pero en caso de que se rescindan las órdenes vigentes de la IEEPA, los productos que cumplen con el T-MEC seguirán recibiendo trato preferencial, mientras que los productos que no lo cumplen estarán sujetos a un arancel recíproco del 12 por ciento. 

¿Qué países aplicarán los aranceles? 

Poco después de las 14:30 horas, la página oficial de la Casa Blanca publicó la lista de los países a los que se les aplicarán los aranceles recíprocos. Entre ellos destacan: 

  • China.
  • Países de la Unión Europea.
  • Vietnam.
  • Taiwán.
  • Japón.
  • India.
  • Corea del Sur.
  • Tailandia.
  • Suiza.
  • Indonesia.
  • Malasia.
  • Sudáfrica.
  • Brasil.
  • Singapur.
  • Israel.
  • Filipinas.
  • Chile.
  • Australia.
  • Pakistán.
  • Turquía.
  • Colombia.
  • Perú.
  • Nicaragua.
  • Costa Rica.
  • República Dominicana.
  • Nueva Zelanda.
  • Argentina.
  • Ecuador.
  • Guatemala.
  • Honduras.
  • Serbia.
  • Egipto.
  • El Salvador.
  • Trinidad y Tobago.

La lista señala los porcentajes de aranceles que se les cobrará a cada país: China con 34%, la Unión Europea con 20%, Vietnam: 46%, Taiwán: 32%, Japón: 24%, India: 26%, Corea del Sur: 25%, Tailandia: 36%, Suiza: 31%, Indonesia: 32%, Malasia: 24%, Camboya: 49%, Sudáfrica: 30%, Bangladesh: 37% e Israel: 17%. El resto de países tendrán un arancel del 10%.


EHR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.