Política

Buscarán ampliar áreas naturales protegidas a un 40 por ciento en Nuevo León

El gobernador Samuel García señaló que impondrán mano dura a las empresas contaminantes que no respeten los lineamientos, como las pedreras que explotan áreas que no le corresponden.

En el marco de la firma de la declaratoria de acción climática en Nuevo León, el gobernador Samuel García Sepúlveda dijo que buscará tener 40 por ciento de áreas naturales protegidas en el estado.

El mandatario estatal destacó que actualmente se cuenta con cerca de un 20 por ciento de áreas protegidas en la entidad, sin embargo, buscarán duplicar dicha cifra.


"Hay un compromiso muy importante que celebramos en Glasgow y ya vamos a firmar en noviembre, que es ampliar las áreas naturales protegidas de Nuevo León".
"Por mucho tiempo no se protegió, hoy Nuevo León tiene ya casi un 20 por ciento de áreas naturales protegidas, nos comprometimos a llegar a un 30 y la meta es como decía Raúl (Lozano), que se llegue a un 40 por ciento, no sólo 30, 40 por ciento de Nuevo León como biosfera donde se capta agua donde se detiene el carbono", añadió.

Samuel García afirma que habrá "mano dura" contra empresas contaminantes

El gobernador de Nuevo León agregó que impondrán 'mano dura' en contra de las empresas contaminantes que no respeten los lineamientos y sobre todo con las pedreras que exploten áreas que no les corresponden.

"Aquí en Mitras hay cinco o seis pedreras que ya se agotaron su banco y se están subiendo al cerro, están subiendo el cerro y por eso cualquier ventanada de aire se llena de partículas Santa Catarina y eso no lo podemos permitir, he instruido a Medio Ambiente que esas pedreras que ya se les acabó su banco y están invadiendo áreas naturales, sean clausuradas porque ya no tienen por ley, nada que explotar, menos nuestros cerros y así como esta acción, vamos hacer cada vez más contundentes".
El secretario de Medio Ambiente de Nuevo León, Raúl Lozano; y el gobernador Samuel García Sepúlveda
El secretario de Medio Ambiente, Raúl Lozano; y el gobernador Samuel García Sepúlveda | Jorge López

Por separado, el secretario de Medio Ambiente, Raúl Lozano, dijo que este tipo de acciones son para poder contar con un futuro más favorable en materia de calidad del aire donde las cámaras de las distintas industrias y Gobierno estatal trabajan en conjunto por un objetivo en común.

"Espacios de diálogo y de intercambio de conocimientos que permitieron identificar los avances y formular sobre todo nuevas propuestas y compromisos para avanzar en Nuevo León en la lucha contra el cambio climático de la programación de estas jornadas responden a la definición de siete ejes estratégicos".

Finalmente se dijo que de las 61 carpetas penales que se han integrado por acciones en contra del medio ambiente 40 de ellas ya han sido consignadas.

Nuevo León será sede de cumbre sobre cambio climático

Nuevo León será sede de la Cumbre Climática de América Latina y el Caribe 2026, un evento internacional que reunirá a líderes, expertos y representantes de diversos sectores para discutir acciones y estrategias frente al cambio climático.

Raúl Lozano, secretario de Medio Ambiente de Nuevo León, señaló la relevancia de este encuentro que se llevará a cabo del 2 al 4 de junio de 2026, bajo la organización de la International Emissions Trading Association (IETA), la principal agrupación global de los actores del mercado de carbono.

La cumbre reunirá a representantes de gobiernos, empresas, organismos internacionales y sociedad civil para intercambiar experiencias, presentar proyectos y fortalecer la cooperación regional en temas como la reducción de emisiones, el financiamiento verde y los mercados de carbono.

"Nuevo León ha sido seleccionada como el estado sede para la cumbre climática de América Latina en el Caribe en el año 2026, que se celebrará el próximo año del 2 al 4 de junio organizada por la IETA, la principal agrupación global de los actores del mercado de carbono", dijo.

El funcionario estatal destacó que este evento colocará a Nuevo León en el mapa internacional del debate climático y generará importantes beneficios económicos y de proyección global para la entidad, al atraer a cientos de participantes de toda la región.

La Cumbre Climática de América Latina y el Caribe 2026 buscará impulsar acuerdos concretos para acelerar la descarbonización de la región y fortalecer las políticas de adaptación al cambio climático.



grt/dat

Google news logo
Síguenos en
Fabricio Gallegos
  • Fabricio Gallegos
  • Periodista y reportero en el área de locales, apasionado por la noticia. Con experiencia en televisión, radio y prensa escrita, siempre en busca de informar con veracidad y compromiso.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.