Política

Noroña critica a comuneros de Tepoztlán tras polémica por su casa: “Quiero ver” que pasen encima de mí

El ex presidente del Senado señaló que solo hay tierras comunales en el pueblo, por lo que a menos que hayan nacido allí, no pueden reclamar propiedades privadas.

El senador de Morena, Gerardo Fernández Noroña, reprochó a los comuneros de Tepoztlán, —quienes acusan que su casa en dicho municipio se encuentra en una zona de conservación ambiental— que no hay propiedad privada dentro de la zona, por lo que les dijo: “quiero ver que pasen encima de mí”.

A través de un video compartido en sus redes sociales, el legislador acusó que hay una “ofensiva durísima” por el tema de su casa, la cual está pagando a crédito. Explicó que cuando la rentaba no tuvo problema alguno y que la polémica surgió a partir de que la incluyó en su declaración patrimonial.

Agregó que el grupo inconforme de comuneros, “un puñado que se tapaba la cara con cartulinas y traía cubrebocas” hicieron del conocimiento del alcalde sobre su situación y él se enteró de que Tepoztlán es comunal, al tratarse de un parque nacional.

Bajo esta declaración, señaló que se permite la construcción de vivienda, mientras no esté asentada en la reserva protegida. No obstante, “nadie es dueño. O sea, cualquiera que no haya nacido en Tepoztlán no puede ser dueño de nada, o eres comunero y eres dueño de la tierra, o no puedes ser dueño de nada”.

Explicó que es posible llegar a adquirir la posesión y el usufructo del terreno por 99 años, pero cuando los inversores acuden a Tepoztlán nadie les advierte que no pueden tener escrituras. “La gente vende como si fuera un régimen de propiedad privada y no lo es”, agregó.

Noroña responde a comuneros

Ante esto, Fernández Noroña acusó a los comuneros de despojar a las personas que desconocen esta regla “y lo sacan”, promoviendo una alta especulación inmobiliaria y una incertidumbre jurídica.

“Como ha pasado en, como pretenden que pase en este caso, ellos dicen: No, pues, vamos a pedir la recuperación del predio. ¿Con fundamento en qué? ¿Cuáles son las reglas que plantean? Bueno, primero, ¿en qué momento le informan a la gente que quiere venir a vivir a Tepoztlán, que no puede vivir en Tepoztlán?, ¿que no puede comprar nada, que no debe construir nada y que no será dueño de nada?, ¿En qué momento le dicen ‘ey, momento, aquí no compre porque no puede comprar’?”, criticó.

Sostuvo que, en caso de que alguien incumpla con estas reglas, se le es removido el predio. Por ello, se dijo sorprendido cuando se enteró de la situación.

“A mí me parece que los comuneros no se dan cuenta de que están dinamitando lo que ha sido su gallina de los huevos de oro. O sea, así ellos pasan por encima de cualquiera, ¿de mí? Quiero verlo. Pero si pasan por encima de cualquiera, pues el mensaje que mandan es: aquí ni vengan, aquí ni se les ocurra invertir aquí, no tienen nada que hacer. Pero están estructura de un pueblo sentado en una comunidad, en un terreno comunal, en un parque nacional”, argumentó. 

El ex presidente del Senado reconoció que se trata de un tema delicado, pero se dijo a favor de la preservación de la montaña y de mantener las construcciones ya hechas.

A la vez, hizo un llamado a evitar la venta de inmuebles como si se tratara de propiedad privada, y a resolver la incertidumbre jurídica que impera en Tepoztlán.

LP

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.