Política

Hasta 8 años de cárcel por deepfakes creados con Inteligencia Artificial, plantea Morena

El diputado Miguel Torruco presentó una iniciativa para castigar también a quienes generen, distribuyan, transmitan, comercialicen o intercambien imágenes, audios o videos de índole sexual.

La bancada de Morena en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa de reformas y adiciones al Código Penal Federal para castigar hasta con ocho años de prisión a quienes, mediante el uso de inteligencia artificial, modifiquen videos, audios, rostros de personas o grabaciones de voz con la intención de hacerlos pasar como reales en detrimento de personas físicas o morales.

La misma sanción se impondría a quien genere daño o perjuicio a la imagen o reputación pública de las personas, cometan fraude o falsifiquen documentos oficiales con el fin de ocasionar daño patrimonial a otra persona.

De acuerdo con el proyecto turnado para su análisis y dictamen a la Comisión de Justicia, serían también sujetos al castigo quienes generen, expongan, distribuyan, reproduzcan, transmitan, comercialicen, intercambien imágenes, audios o videos de índole sexual íntimo de una persona o grupo de personas sin su consentimiento, ya sea por medio impreso, correo electrónico, redes sociales o cualquier otro medio tecnológico.

La iniciativa suscrita por el diputado Miguel Torruco prevé adicionar el capítulo III “Uso Delictivo de la Tecnología Denominada Inteligencia Artificial” y los artículos 211 Bis 8 y 211 Bis 9 al Código Penal Federal.
Luis Pineda, investigador de IIMAS de la UNAM, platicó con Milenio sobre los posibles beneficios de la Inteligencia Artificial.
Los montajes hechos con Inteligencia Artificial se llaman "deepfakes". | Especial

El objetivo principal es inhibir la realización de conductas específicas a través de la inteligencia artificial y aplicando penas severas a quien las cometa.

Torruco subrayó que la inteligencia artificial puede generar situaciones negativas para la sociedad, por lo que es necesario abordar y establecer una adecuada regulación inhibitoria.

La iniciativa define la inteligencia artificial como: "el software que se desarrolla empleando técnicas como aprendizaje automático, supervisado o no supervisado, estrategias basadas en la lógica y el conocimiento, especialmente la programación lógica inductiva, las bases de conocimiento, los motores de inferencia y deducción, los sistemas expertos y de razonamiento simbólico, así como estrategias estadísticas, estimación bayesiana, métodos de búsqueda y optimización".

SNGZ

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.