La magistrada presidenta del Tribunal Electoral, Mónica Soto, advirtió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que no permitirán ninguna intromisión a la Sala Superior, pues sus sentencias son definitivas e inatacables, y de resolver contra sus resoluciones, caerían “en un golpe a la soberanía popular”.
En medio del debate que tiene este jueves la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre el proyecto del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, que propone declarar excesos fuera del derecho y de sus facultades, las sentencias del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que ordenó continuar la elección judicial sin atender las suspensiones de los jueces de distrito, la presidenta del TEPJF y el magistrado Felipe Fuentes insistieron en que la SCJN no tiene facultades.

Mónica Soto adelantó que “ante una posible intromisión y agresión a nuestras competencias responderemos siempre con la verdad y con la Constitución en la mano”, dejando claro que no permitirán que se viole la calidad de sentencias de última instancia en materia electoral.
“El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación no está subordinado a ninguna otra autoridad jurisdiccional. Este órgano jurisdiccional a lo largo de más de tres décadas ha sabido adaptarse a los cambios sociales y constitucionales y legales, aportando solidez al desarrollo democrático de nuestro país. La Suprema Corte de Justicia de la Nación conoce solamente de acciones de inconstitucionalidad en contra de Leyes Electorales.
“No existe, como se ha pretendido hacer creer, disputa alguna competencial con ninguna otra autoridad y no buscamos asumirnos como superiores jerárquicos de alguna otra autoridad tampoco, pero no permitiremos ninguna intromisión a nuestras competencias y defenderemos con la Constitución en la mano y con una interpretación gramatical que este Tribunal Electoral es el órgano especializado del Poder Judicial de la Federación en materia electoral, que es la máxima instancia en esta materia y que sus resoluciones son definitivas e inatacables”.
Al acudir al último informe de labores de la Sala Especializada antes de su extinción, el magistrado Felipe Fuente hizo un llamado a la Corte a que “no podemos permitir que resoluciones viciadas por esa incompetencia de origen anulen la participación de la ciudadanía para elegir a sus autoridades, pues de ser ese el caso, se generaría entonces sí un golpe a la soberanía popular”.
Y fue insistente en que las suspensiones a través de un amparo no son aplicables a las elecciones, por lo que sí es la Sala Superior la que tenía la última palabra en este conflicto para que el INE pudiera avanzar en la organización del proceso.
“En este momento la Suprema Corte de Justicia de la Nación se encuentra discutiendo un asunto relacionado con la competencia de esta Sala Superior para resolver impugnaciones vinculadas con la elección de personas juzgadoras. Estoy seguro de que la Suprema Corte abrazará con responsabilidad, y desde su exclusiva competencia, su papel de garante de la Constitución, pero también respetará la competencia y jerarquía que la propia Constitución, ley de leyes, nos confiere de forma exclusiva en la materia electoral, aunque pareciera que algunos esperaban que esta Sala se abstuviera de ejercer sus facultades.
“Confiamos en que la Corte llegará a la misma conclusión que nosotros, las suspensiones otorgadas por Tribunales de Amparo fueron irregulares, son y están viciadas de una incompetencia constitucional de origen”.
Fuentes Barrera también insistió en que la SCJN no puede analizar las sentencias de la Sala Superior, pues “la Constitución no define una jerarquía de la Corte sobre el Tribunal Electoral” y que “las diferencias de criterio no pueden llevar a desconocer que la autoridad judicial debe respetar que los procesos electorales no se suspenden”.

IOGE