Política

Reconocen a mujeres indígenas con traducción de cartilla a 35 lenguas

La Presidenta reconoció que es tiempo de reconocer la importancia de la mujer indígena, ya que durante un largo periodo fueron invisibilizadas.

En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, la presidenta, Claudia Sheinbaum informó que por primera vez se izó la bandera a toda asta y se tradujo a 35 lenguas, la Cartilla de los Derechos de la Mujer.

En su 'Mañanera del Pueblo', la mandataria federal dijo que las acciones son realizadas para reconocer a este sector de la población “que durante tantos años fueron invisibilizadas”.

“Entonces, queremos conmemorar, celebrar, reconocer, este día a la mujer indígena, a las mujeres indígenas que durante tantos años fueron invisibilizadas, no por sus comunidades ni por ellas mismas, sino por la sociedad. En este racismo que imperó en México durante tantos años y que todavía existe en muchísimas personas, la mujer indígena era la más discriminada, por ser mujer, por el color de la piel y por ser indígena.”, señaló.

Desde Palacio Nacional, en el salón Tesorería, la titular del Ejecutivo Federal expuso que su gobierno busca “reivindicar a las mujeres indígenas porque, son esencia de México, son quienes transmiten la cultura y quienes transmiten las lenguas”.

“Ya está traducido a 35 lenguas la Cartilla de las Mujeres. Y para ello, nos van a platicar las compañeras, de cómo se hizo esta traducción y cómo se está llevando a cada una de las comunidades y los pueblos”, declaró.

La directora general de Educación Indígena Intercultural y Bilingue de la SEP, María de los Ángeles Gordillo recordó que un día como hoy, se estableció desde 1983 para recordar por siempre que en La Paz, Bolivia, fue asesinada Bartolina Sisa, guerrera aymara opositora a la dominación colonial.

“Este suceso abre un espacio para reflexionar sobre nuestros derechos, para que nuestras voces en las distintas lenguas lleguen a las niñas, jóvenes, abuelas, y a todas las madres indígenas y a las mujeres afromexicanas, mujeres indígenas afromexicanas, que habitamos desde nuestra diversidad en esta comunidad de comunidades que llamamos México”, expresó.

Indicó que la traducción de la Cartilla se ha hecho en formato audiovisual y escrito. En audiovisual son 27 lenguas indígenas; y escrito con 35.

CHZ

Google news logo
Síguenos en
Armando Martínez
  • Armando Martínez
  • Periodista y reportero desde 2019. Egresado de la Facultad de Estudios Superiores Aragón (UNAM). Especializado en temas de política, actualmente cubro las actividades de los partidos políticos Morena y Movimiento Ciudadano. Con experiencia en cobertura presidencial, judicial y temas de la Ciudad de México.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.