Política

Curva de contagios sería diferente en México con uso de cubrebocas: Mario Molina

El ingeniero de la UNAM detalló que en otros países, cuando agregaron el cubrebocas a las demás medidas de distanciamiento social y cuarentena, los contagios de coronavirus bajaron.

Mario Molina, Premio Nobel de Química, reiteró su llamado a usar el cubrebocas para evitar el coronavirus ya que por medio de partículas del aire se puede propagar el virus del SARS-CoV-2 y aseguró que la curva de contagios sería diferente con el uso de tapabocas. 

"Nosotros hace poco, presentamos un informe en el que se detalla que el cubrebocas ayuda a la hora de prevenir contagios de covid-19", explicó el científico. 

En entrevista con Azucena Uresti para Grupo Fórmula, el ingeniero de la UNAM  detalló que en otros países, cuando agregaron el cubrebocas a las demás medidas de distanciamiento social y cuarentena, los contagios de coronavirus bajaron.

"El covid-19 se puede transmitir por partículas pequeñas, no necesariamente necesitan fluidos más grandes o gotas", detalló el premio nobel. 

Molina aseguró que la curva de contagios de coronavirus en México sería diferente si el cubrebocas fuera obligatorio 

"La curva de contagios de covid-19 en México sería muy diferente si se contemplara al cubrebocas como algo obligatorio", añadió.


jlmr

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.