El Partido Acción Nacional (PAN) anunció una marcha en la que pretenden relanzar la imagen de su movimiento político, acto que considerador como el "inicio de una nueva era".
Desde el partido aseguran que los integrantes del PAN han trabajado, reflexionado y analizado la mejor forma de reafirmar su identidad, renovar su visión y reconectarse con la ciudadanía.
¿Qué busca el nuevo PAN?
El martes 14 de octubre, el partido político informó sobre una marcha en el Monumento a la Revolución, localizado en la colonia Tabacalera, de la alcaldía Cuauhtémoc, con la cual se pretende dar inicio a una nueva etapa con mieras en el futuro.
"Hoy, con la mirada puesta en el futuro, damos un paso firme hacia adelante", publicó el PAN en su cuenta oficial de X.
Aseguraron que el relanzamiento tiene como objetivo que el partido vuelva a ser un espacio en el que los mexicanos encuentren "causas, esperanza y resultados".
"Relanzamos al PAN porque México necesita una alternativa seria, humana y comprometida con la verdad (...) Relanzamos al PAN porque seguimos creyendo en los valores que nos dieron origen: la defensa de la patria, la justicia, la familia y la libertad".
¿Cuándo será la marcha?
La convocatoria para la marcha será para el sábado 18 de octubre, a las 10:30 horas, en el Monumento a la Revolución, desde donde los seguidores de este partido político caminarán rumbo al Ángel de la Independencia.
???? El relanzamiento del PAN no es solo un evento: es el inicio de una nueva era.
— Acción Nacional (@AccionNacional) October 13, 2025
Durante el último año, el PAN ha trabajado en un proceso profundo de reflexión y análisis para reafirmar su identidad, renovar su visión y re conectarse con la ciudadanía. Hoy, con la mirada puesta… pic.twitter.com/7pF2iSQ1fG
Historia del PAN
El Partido Acción Nacional tiene más de 85 años de existencias en la que se describen como un movimiento político que garantiza la democracia, transparencia y lucha contra la corrupción del país. A lo largo de su historia ha alcanzado dos veces el Poder Ejecutivo de la mano de:
- Vicente Fox Quesada: (2000-20006)
- Felipe de Jesús Calderón Hinojosa: (2006-2012)
Según una fotogalería de MILENIO, en febrero de 1939, en el local del Frontón de México, se constituyó el Comité Organizador, y, el 16 de septiembre de este mismo año, quedó conformada la Asamblea Constituyente de Acción Nacional, que adoptaría los principios de doctrina y los estatutos de lo que sería las bases de este partido político.
Sin embargo, su fundación se remonta desde años atrás, el 27 de febrero de 1897 en Batopilas, Chihuahua, de la mano de Manuel Gómez Morín, quien murió el 19 de abril de 1972 en la Ciudad de México.
El partido tuvo su primer candidato a la presidencia en 1898, de la mano de Efraín González Luna. Y años más tarde alcanzó sus primeros representantes en el Poder Legislativo: los ex diputados Miguel Ramírez Munguía, José Antonio Leónides Rodríguez Quirós, Aquiles Elorduy García y Juan Gutiérrez Lascuráin.
RM