Política

Lorenzo Córdova critica decisiones de INE y TEPJF que no demuestran independencia

Ex magistrado Jesús Orozco propone que para reestablecer credibilidad en TEPJF se debe renovar todo el pleno pero no por elección; Córdova critica “incapacidad de construcción de consensos” de Taddei.

El ex consejero presidente, Lorenzo Córdova, y el ex magistrado Jesús Orozco, consideraron indispensable que la reforma electoral garantice que el INE y el Tribunal Electoral retomen su independencia, pues criticaron que se han tomado decisiones que avalan acciones del poder aunque éstas contravengan la ley o no tengan razón jurídica.

En el semanario organizado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM sobre la reforma electoral, ambos exfuncionarios criticaron el reciente actuar de las autoridades electorales pues consideraron que se ha roto la colegialidad, en el caso del INE con facultades exclusivas para Guadalupe Taddei y en la Sala Superior del Tribunal Electoral por una mayoría predeterminada de tres.


Lorenzo Córdova criticó directamente el papel de la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, quien horas antes estuvo en esa misma mesa, y a quien señaló por no lograr consensos y aceptar una ampliación de facultades que anteriormente eran deber colegiado del Consejo General, como es el nombramiento de directivos, lo que dijo, ni siquiera es conveniente para la presidencia electoral.

“Meter de noche como adenda a la LGIPE sin haberlo discutido ni consultarlo con nadie y perdón, como una manera de resolver un problema de incapacidad de construcción de consensos al seno del Consejo General, es decir, la posibilidad de que la presidencia del INE nombre discrecionalmente a los directivos del instituto, le da al traste a la colegialidad y genera un sesgo, posibilidades de arbitrariedad que no le convienen a la autoridad electoral y que no le convienen a la presidencia del INE, porque todo lo que salga mal ya no es responsabilidad del colegiado sino de la presidencia del INE.
“Así que hay que volver a la colegialidad, no es sencillo, es complejo, me tocaron hacer 23 nombramiento y todos, afortunadamente tuvieron el consenso de dos terceras partes, no pregunten cómo se consiguen los consensos pero lo importante es que existan”.

También sostuvo que la independencia se ha perdido por decisiones que avalaron las campañas anticipadas de Morena para la elección presidencial del 2024 a pesar de que eran totalmente contrarias a la ley.

“La mejor garantía de la autonomía y de la independencia es la propia colegialidad, que todas las decisiones son de cuerpos colegiados que tienen que procesarlas de manera muy complicada pero que es garantía de independencia y que atemperan la arbitrariedad.
“En el INE a partir de unas decisiones que se tomaron en 2024, decisiones que contravienen la ley como permitir campañas anticipadas y no equilibra y no demuestra independencia de las autoridades electorales cuando la permisión de la violación de la ley se les permite a todos, permitir actos anticipados de campaña no legitima si se permite que la otra parte lo haga”.

Sin decir su nombre ni una sola ocasión y refiriéndose a ella como la presidencia del INE, Córdova también exhibió que Guadalupe Taddei constantemente queda en minoría en el Consejo General, lo que no abona a la figura de quien encabeza a la autoridad electoral.

“Me preocupa mucho que la presidencia del INE quede reiterada y sistemáticamente en muchos temas, sobre todo en los controvertidos en minoría no ayuda en nada a fortalecer esa figura, no digo que los consejeros tienen que votar con la presidencia, pero si eso ocurre, habla de un trabajo de articulación, a mí me resulta incomprensible que propuestas de nombramientos se lleven al Consejo sin haberse hablado previamente, es una responsabilidad de ir coordinando la construcción de acuerdos”.

Ex magistrado: TEPJF se debe renovar pero no por elección, actúa afín al oficialismo 

Mientras que en el caso del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el ex magistrado de la Sala Superior, Jesús Orozco, acusó que además de resolver con un pleno incompleto con cinco de siete magistraturas, se conformó “una mayoría de tres que a partir de entonces favoreció invariablemente los intereses del oficialismo, sería prolijo describir las inconsistencias y cambios de criterio de esa mayoría para favorecer al oficialismo aún y cuando no le asistiera la razón jurídica”.

Y acusó que un Tribunal que se preciaba de ser garantista ahora llegó a soslayar todos los principios al grado de “no ser congruentes cuando la norma no favorece al poder”, y anticipó que las dos nuevas magistraturas, Gilberto de Guzmán Bátiz y Claudia Valle Aguilasocho, quienes ganaron favoreciéndose por aparecer en los acordeones, “es previsible que actuarán también de manera afín al oficialismo”.

El ex magistrado consideró que la reforma electoral debe reestablecer que la designación de magistraturas electorales sea por consensos y no por elección popular, pues es un retroceso y una politización de la justicia electoral.

“Volveremos a la politización donde las decisiones dependerán de los intereses que favorezcan al partido hegemónico. Se requiere una reforma que reestablezca y amplíe las garantías de independencia judicial del Tribunal Electoral y que restaure su credibilidad indispensable en materia electoral
“Lo ideal sería establecer un procedimiento de designación de las magistraturas distinto a la vía electoral, para evitar el riesgo de politizar la justicia electoral y que la inclusión en un acordeón en la clandestinidad sea factor determinante.
“Para recuperar la confianza y credibilidad en que las autoridades electorales se someterán al derecho sin una mayoría predeterminada que avale los intereses del oficialismo a pesar de que no le asista la razón jurídica, se debe impulsar su renovación, de no ser así, carecerán de legitimidad sus decisiones y los cargos electivos que pretendan validar”.

Reforma electoral debe garantizar presupuesto de autoridades electorales, no pueden limosnear 

El ex consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, también enlistó asuntos prioritarios para la reforma electoral, si es que en verdad ésta tiene el interés de fortalecer la democracia, como garantizar suficiencia presupuestal y no llegar a las autoridades locales a limosnear presupuesto con los gobernadores, o al INE en la Presidencia de la República.

“Se requieren garantías presupuestarias, desde el INE descubrimos del peor modo que las prácticas de conceder presupuestos insuficientes, incluso tan elementales como pago de nómina y que a mediados del año tuvieran que ir a limosnear recursos a los estados, es la peor manera de construir organismos electorales autónomos. Y eso le acaba de pasar al INE en la elección judicial”.

También se sumó al rechazo de que desaparezcan los Organismos Públicos Locales Electorales, pues señaló que “nadie conoce mejor las problemáticas locales de los municipios, de las comunidades indígenas, el responsable de resolver esos problemas específicos”.

Y que en municipios pequeños donde apenas se instalan cinco casillas para votar, los conflictos sociales no deberían escalar a convertirse en un asunto nacional que deba resolver el INE.

Además, Córdova Vianello señaló que se deben considerar necesarias las mayorías hípercalificadas de tres cuartas partes para romper las mayorías artificiales actuales.

Puso como ejemplo los Órganos Internos de Control que dijo, actúan como correas de transmisión como el contralor del INE, Víctor Hugo Carvente, que reactivó denuncias de Morena en contra de consejerías de 2021.

“Quien sí tiene que seguir nombrando al Órgano Interno de Control es la Cámara de Diputados, pero de años a acá ha habido una politización de contralores con sesgo político, hoy el OIC está iniciando procedimientos especiales sancionadores en contra de consejeros en funciones y ése, es el peor atentado de la autonomía y la independencia de quienes tienen que cumplir su función. Al OIC también se le debería de nombrar con mayorías hípercalificadas para evitar que sean correas de transmisión”.


IGOE

Google news logo
Síguenos en
Jannet López Ponce
  • Jannet López Ponce
  • Reportera de Grupo MILENIO desde 2013. Especializada en periodismo político, electoral e inteligencia financiera. Premio Pantalla de Cristal al mejor reportaje con “Revolución feminista en la montaña” y nominación con “Ucrania, la huida”
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.