La lideresa del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, Índira Navarro, aseguró que tras la reunión con la Secretaría de Gobernación, se van con más confianza y fe de que van a mejorar las cosas para las personas que tienen familiares desaparecidos.
En entrevista, al concluir el encuentro que se extendió por más de cuatro horas, consideró que estas mesas de diálogo son históricas porque en gobiernos pasados nunca se les había escuchado.

"Nos están dando esta confianza, de caminar juntos (...) Sí salimos con más confianza con más fe, satisfechos de la reunión y lo que va a seguir", expresó.
¿Qué se planteó en la reunión?
Comentó que en la reunión se presentaron 10 puntos a las autoridades para mejorar las iniciativas de la Presidenta en materia de desaparición así como la atención general a las víctimas.
Los 10 puntos planteados son:
- La Presidenta debe asumir el liderazgo contra las desapariciones en el país.
- Incluir las desapariciones en las políticas de seguridad del gobierno federal.
- Ampliar las competencias de la FGR para que conozca e intervenga en desapariciones que involucren a más de una entidad federativa.
- Que las policías cuenten con personal certificado y se depuren corporaciones.
- Más apoyo de las comisiones de búsqueda y derechos humanos de todo el país.
- Reforzar el registro nacional de personas desaparecidas.
- Hacer un censo nacional de familias afectadas.
- Ayuda mensual para las familias que tengan un padre desaparecido con hijos menores.
- Aceptar la crisis forense.
- Apertura y diálogo permanente.
"Ultimátum" a los funcionarios
La buscadora celebró el ultimátum que hizo la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, a los malos funcionarios para que sean removidos si no atienden bien a las víctimas "fue un compromiso".
Y es que según Navarro, en Jalisco, por ejemplo, prácticamente todos los integrantes del gobierno de Enrique Alfaro, no atendió a las víctimas.
"Eso es lo que estábamos esperando, que la Presidenta encabezara y liderara, hiciera, encabezara este liderazgo, pues de las víctimas, lo que hemos padecido durante todos estos años, varios sexenios.
"Hasta ahorita estamos tranquilos, sabemos que va a seguir, es un ultimátum para los funcionarios y acá ha habido mucha corrupción, mucha omisión, por parte de algunos, más en el estado de Jalisco", señaló.
Y en unas palabras que dio a manera de conclusión, Navarro comentó frente a la secretaria de Gobernación que este es el mejor momento para pasar de los acuerdos a la acción.
ksh