Política

Legislativo se reunirá con INE e IEEM por reforma electoral en Edomex

Se preparan para la elección del 2027, en la que se renovarán cargos al Poder Judicial y federales.

Como parte de los trabajos para la reforma electoral, rumbo a las elecciones del 2027, el presidente de la comisión Electoral y Desarrollo Democrático, del Congreso local, Edgar Samuel Ríos Moreno, se reunirá con el vocal de la Junta local del INE y con las integrantes del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) para conocer su experiencia con la aplicación de la reforma judicial y empezar a delinear los cambios a la legislación. 

En entrevista con MILENIO Estado de México, el legislador consideró necesario arrancar ya con el análisis, para tener todo el tiempo necesario y no esperar hasta el límite para reformar la ley, pues se deberán revisar varios aspectos, no sólo de la reforma judicial, sino de las reglas para renovar los ayuntamientos y diputaciones locales, ya que coincidirán estas elecciones en los siguientes procesos.

“Tiene que tomarse el tema desde ahorita porque son temas que requieren de mucha discusión, entonces no son temas que se vayan a solucionar de manera inmediata y tiene que pasar por muchos procesos y seguramente nosotros también vamos a tener una mesa de análisis”, indicó.

Esto además de reunirse en esta semana con el vocal ejecutivo del INE en el Estado de México y también con las consejeras del Instituto Electoral del Estado de México para hacer un análisis del proceso, pros y contras y empezar de esa manera con el objetivo de mejorar el proceso democrático en la entidad.

Mucho que ajustar

Samuel Ríos consideró que definitivamente hay muchas cosas que evaluar de este proceso, desde la experiencia de los órganos electorales porque fue una elección compleja, en cuanto al tiempo, con muchas complicaciones que se deberán ir reestructurando.

Esto tomando en cuenta que el siguiente proceso será más complejo porque se renovarán más cargos en el Poder Judicial, además de las elecciones y boletas de la elección federal, la de diputaciones locales y alcaldías, y hay que evitar un caos, porque esta es la entidad con más electores de todo el país, con más de 13 millones.

Entre los temas a analizar está el tiempo, otorgar más meses al IEEM para la organización del proceso, el costo de las elecciones, el número de personas que participa por cargo, el formato de la boleta, entre otros temas que requieren de una discusión más amplia, donde quizá valga la pena explorar el voto electrónico, ir migrando hacia la parte digital, como se hace en las elecciones desde el extranjero.

Ríos Moreno hizo énfasis en elecciones más austeras, en evitar el ingreso de dinero ilícito, en revisar las prerrogativas de los partidos políticos y vigilar que el Tribunal de Disciplina Judicial cumpla su objetivo de agilizar los procesos, evitar corrupción y que el servicio de la justicia esté a favor del pueblo.

Independientemente de los errores o de los temas que pudieran mejorarse para procesos electorales siguiente, el morenista rescató el movilizar a la gente, interesarlos por el quehacer del Poder Judicial, romper el esquema del voto por colores, conocer las campañas y perfiles mediante plataformas y redes sociales, entre otros aspectos que serán valiosos para los siguientes procesos.

“En el Estado de México tuvimos una participación aceptable y también tuvimos miles de observadores, se instalaron más de 9 mil casillas, fue una elección sin contratiempo, tranquila donde se debe agradecer a la ciudadanía que participó y poco a poco irá incrementándose en los siguientes procesos”, abundó.

PNMO

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.