Más Política

La historia se repite en NL con renuncia de procurador

En febrero de 2011 el procurador Alejandro Garza y Garza y el secretario de Seguridad de la administración de Rodrigo Medina también dejaron sus cargos.

Transcurridos los primeros 16 meses de gobierno de Rodrigo Medina de la Cruz un temblor sacudió aquel gabinete y dejaron el cargo, entre otros, el procurador de Justicia, Alejandro Garza y Garza, y el secretario de Seguridad Pública, Luis Carlos Treviño Berchelman, era el 3 de febrero de 2011.

TE RECOMENDAMOS: Roberto Flores renuncia a la Procuraduría de NL

Ahora, seis años después, la historia se repite, hasta el momento, sólo en el caso de la Procuraduría de Justicia, luego de la renuncia de su titular, Roberto Flores Treviño.

En aquel entonces llegaron a ocupar esos puestos Adrián de la Garza Santos, que fungía como director de la Agencia Estatal de Investigaciones y, el general de división Jaime Castañeda Bravo.

Las notas periodísticas de aquellas fechas señalan que en los días previos se dieron situaciones muy peculiares que culminaron con el citado reacomodo de los mandos de seguridad.

Casos que muestran una semejanza a lo que actualmente sucede luego de 16 meses de la administración de Jaime Rodríguez Calderón, al frente del gobierno de Nuevo León, como en lo referente a los reacomodos del crimen organizado.

TE RECOMENDAMOS: Flores y Antúnez 'ahí la llevan': gobernador

Por ejemplo, un día antes de esos cambios, el municipio de San Pedro era el centro de la noticia luego de que elementos de la Marina abatieran a 4 integrantes de una célula del narcotráfico que operaba en ese territorio, entre ellos, un antiguo guardia de Mauricio Fernández.

TE RECOMENDAMOS: Pide a Gabinete de NL correr a los familiares

Un día antes de esos hechos, las calles de Residencial las Norias, en Apodaca, fueron escenario de una balacera entre criminales y policías, resultando un miembro de la Federal muerto y otros tres más con lesiones de consideración.

Ese mismo día, un oficial de la Policía de Allende fue ultimado por un comando de la delincuencia organizada.

24 horas antes de esto, un filtro de seguridad fue atacado resultando en el sitio 4 inocentes heridos.

Una semana antes, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional se sumaron a la Secretaría de Seguridad Pública para reforzar las labores de patrullaje en la entidad.

TE RECOMENDAMOS: Reconoce Fasci regreso del crimen organizado

Ahora, seis años después, la historia se repite, el gobernador en turno recibe la renuncia del Procurador de Justicia, Roberto Flores Treviño.

Mientras que en Nuevo León las ejecuciones siguen a la alza, y los reacomodos en el crimen organizado, según manifestó el vocero de seguridad Aldo Fasci Zuazua, se están tornando más violentos de lo que se había vivido en la entidad en los últimos años.

Destacando entre las víctimas de homicidio de este mes, como sucediera hace seis años, un policía de Apodaca, y dos fiscales, uno asesinado afuera de su casa en Guadalupe, y otro de la PGR acribillado a bordo de la camioneta en que viajaba junto a su esposa.

Además de que en semanas previas llegaron a Nuevo León más elementos de la Policía Militar para apoyar en las labores de seguridad en la entidad.

FSAD

Google news logo
Síguenos en
César Cubero
  • César Cubero
  • Reportero en la plataforma Milenio-Multimedios. Enfocado al periodismo de datos. Más de 30 años de experiencia en medios de comunicación. Actor, director y maestro de teatro en dos centros de rehabilitación psicosocial. Tallerista e instructor en seguridad escénica y creación de personaje.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.