La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López, llamó a las autoridades a mostrar sensibilidad y evitar la represión ante las movilizaciones para exigir seguridad y justicia durante los próximos días.
Interrogada sobre el cerco de tres metros de altura instalado frente a Palacio Nacional en previsión del arribo de manifestantes, la legisladora del PAN señaló:
“Vi la imagen de las vallas… pues digamos de esto que hacen en términos de protección y yo creo que, vamos, sí hay que tener seguridad para, incluso, los colaboradores, las personas que trabajan, para que no haya un riesgo, también eso es cierto, pero también hay que ser sensibles ante esta exigencia”.
Sostuvo que México está exigiendo justicia y seguridad, por lo que expresó su solidaridad y acompañamiento a quienes participarán en las movilizaciones.
No obstante, pidió ejercer el derecho constitucional de manifestación de manera cívica y responsable, e hizo votos porque no haya infiltrados ni reventadores con la intención de lastimar.
“Así como se manifiestan los ciudadanos en redes sociales, así como se manifiestan los legisladores en la tribuna en la Cámara de Diputados, hoy todas las personas tienen derecho a manifestarse y a hacerlo evidentemente con el acompañamiento y yo diría, incluso, con la protección de la seguridad pública, no con la represión. Esperemos que eso no suceda”, añadió.
Por separado, el líder parlamentario de Morena, Ricardo Monreal, justificó la instalación de vallas metálicas frente a Palacio Nacional para seguridad de las personas.
“Es válido en la medida en que se cuida el patrimonio y las personas. La seguridad de las personas que laboran en ese entorno es válida”, dijo.
Instó asimismo a los convocantes y organizadores de las movilizaciones con la demanda de justicia evitar la participación de provocadores.
“Son los que deben de tener cuidado con la provocación que ahí se registre al interior. Hay que tener cuidado. Hay que tener cuidado que se presente este tipo de provocaciones”, remarcó.
Monreal previó, sin embargo, que la policía de la Ciudad de México aplicará los protocolos que establece la ley para esos casos.
Adán Augusto vallas metálicas: "para proteger monumentos y edificios públicos"
El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Adán Augusto López Hernández, sostuvo que no es la primera vez que el gobierno federal recurre al uso de vallas metálicas y sostuvo que es obligación de la autoridad salvaguardar la integridad de monumentos históricos y edificios públicos.
“No es la primera vez que se utilizan vallas para evitar que haya desaguisados. Acuérdense que no mucho, incluso rompieron una de las puertas de acceso del Palacio Nacional. Ha habido manifestaciones en las que se avientan hasta bombas de tipo casero contra… Es mejor prevenir”, señaló el coordinador de Morena en el Senado.
En entrevista, confió en que esta marcha se lleve a cabo de manera pacífica, “más allá del motivo que tengan, y de que estén siendo organizados por Claudio X. González, por Ricardo Salinas, y por quienes ahora se dicen de ultraderecha, que ni siquiera son de ultraderecha, verdaderamente”.
López Hernández rechazó los señalamientos de la oposición sobre la posibilidad de infiltrados de Morena y del gobierno federal.
“Nosotros nunca hemos hecho eso. Si los que hemos recibido garrotazos somos quienes ahora estamos en gobierno, pero encabezamos un largo camino de oposición. Se les olvida que fueron cuantos meses de plantón ahí en el Zócalo, no se rompió un solo vidrio”.
Agregó que, durante el plantón de 2006, hubo manifestaciones y marchas sin incidentes.
“Entonces, no es esa la naturaleza de quienes integramos este movimiento. Los que se han acostumbrado a ello, porque ellos sí son provocadores, pues son el PRI y el PAN”, acusó el ex secretario de Gobernación.
EHR