De urgente resolución y con dispensa de todos los trámites, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa del legislador morenista, Ricardo Monreal, para establecer la nulidad de tarjetas de crédito y débito expedidas sin consentimiento expreso y verificable del usuario, así como garantizar el derecho de cancelar dichos instrumentos de manera presencial, telefónica o digital en un plazo máximo de cinco días hábiles.
Avalado por unanimidad, con 467 votos, el proyecto de reformas a la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de Servicios Financieros prevé que las instituciones de crédito deberán realizar la cancelación de las tarjetas sin costo alguno para el usuario, prohibiendo así cualquier cargo, comisión o penalización por ello.
¿Cómo funcionará?
El documento, turnado al Senado de la República para su análisis y eventual aprobación establece que, al momento en que el usuario solicite la cancelación de una tarjeta, la entidad emisora deberá aplicar un bloqueo preventivo para suspender cualquier transacción o cargo, con el fin de evitar operaciones mientras finaliza el trámite.
Considera asimismo que los mecanismos de cancelación y de bloqueo de tarjetas bancarias deberán estar disponibles de forma presencial telefónica y digital, incluyendo aplicaciones móviles, banca en línea y portales web, mediante botones visibles y de acceso directo disponibles las 24 horas del día los 365 días del año.
Asimismo, señala, las entidades emisoras no podrán cobrar comisiones por el otorgamiento de servicios financieros, seguros, membresías o beneficios adicionales no autorizados previamente en el contrato de adhesión o sin el consentimiento expreso del usuario.
Buscan proteger a usuarios
Al presentar su iniciativa en tribuna, Monreal subrayó que más de 40 millones de personas tienen actualmente en México alguna tarjeta de crédito o débito.
“Es una cantidad enorme de personas tienen tarjetas de crédito o tarjetas de débito, y muchas instituciones financieras envían tarjetas a los domicilios de las personas, sin que las hayan solicitado. Luego, al trayecto del año, les cobran anualidades e incluso intereses moratorios por no pagar esa anualidad. Y, al final, muchos de estos usuarios terminan en el buró de crédito negativo para poder adquirir un crédito o adquirir algún derecho de inclusión financiera”, acusó.
El líder parlamentario de Morena sostuvo que las disposiciones propuestas son indispensables para proteger a las personas usuarias de los servicios financieros.
“Se trata de que, por la vía digital, el uso de internet, puedas avisar a la sucursal que te envió o a la institución que te envió la tarjeta de decir no la solicité, no la acepto y por tanto no se pueden aplicar ni anualidades, ni penalidades, ni comisiones que el usuario pague indebidamente y menos que te ubiquen en el Buró de Crédito”, expuso.
Monreal alertó sobre la posible presencia de cabilderos en la Cámara de Diputados o en el Senado de la República para frenar las reformas, pero insistió en que la intención es proteger a los usuarios, ampliando sus derechos.
LP