Visa y Mastercard anunciaron un acuerdo revisado con los comerciantes que acusaban a las empresas de tarjetas de crédito de cobrar demasiado por aceptar sus medios de pago, después de que un juez rechazó un acuerdo anterior de 30 mil millones de dólares por considerarlo insuficiente.
El acuerdo de hoy pondría fin a 20 años de litigios en los que las empresas acusaron a Visa, Mastercard y los bancos de conspirar para violar las leyes antimonopolio de Estados Unidos, entre otras cosas, mediante el cobro de "comisiones por pasar la tarjeta" para procesar las transacciones.
Pero el nuevo acuerdo ya está suscitando la oposición de los comerciantes, que dicen que no aborda las preocupaciones que la jueza de distrito de Estados Unidos, Margo Brodie, en Brooklyn, Nueva York, planteó al rechazar el acuerdo anterior en junio de 2024.
Las tasas de intercambio ascendieron a 111 mil 200 millones de dólares en Estados Unidos en 2024, frente a los 100 mil 800 millones el año anterior y el cuádruple que en 2009, según la Federación Nacional de Minoristas, el mayor grupo de comercio minorista de Estados Unidos.
¿Qué acordarón Visa y Mastercard sobre las comisiones?
El acuerdo prevé que Visa y Mastercard reduzcan en 0.1 puntos porcentuales durante cinco años las comisiones que cobran por el uso de las tarjetas, que ahora suelen oscilar entre 2 y 2.5 por ciento.
Los comercios podrán elegir si aceptan tarjetas estadunidenses de categorías específicas, como tarjetas comerciales, tarjetas de consumo premium, incluidas muchas tarjetas de "recompensa" populares, y tarjetas de consumo estándar.
Las tasas para el consumidor estándar se limitarían al 1.25 por ciento durante ocho años. Los comerciantes también tendrán más opciones para imponer recargos cuando se pague con tarjeta de crédito.
Visa, con sede en San Francisco, dijo que el acuerdo ofrece a los comerciantes "de todos los tamaños" un alivio significativo, más flexibilidad y opciones para controlar cómo les pagan los clientes.
Mastercard, con sede en Purchase, Nueva York, dijo que los pequeños comerciantes, en particular, se beneficiarían de una mayor flexibilidad, menores costos y normas más sencillas, y que las empresas y los consumidores disfrutarían de una "mejor experiencia de pago".
Ninguna de las dos empresas ha admitido haber cometido infracción alguna. Sus acciones subían menos de 1 por ciento en las primeras operaciones de la mañana.
MRA