El secretario de Gobernación Jorge Cruz Lepe, destacó que el 10 por ciento que falta para ordenar a ambulantes representa a 450 y sostuvo que las 16 casonas que estaban destinadas para el ordenamiento de las sexoservidoras ya no están contempladas e incluso señaló que este tema está en las manos de la Secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género, Karina Romero Alcalá.
En entrevista, resaltó que en el tema del ordenamiento comercial de las calles 14 y 16 Poniente que representan el 10 por ciento, faltan de 400 a 450 informales que sean retirados, los cuales se han reducido, pero señaló que también hay presencia de ambulantes en la calle 2 y 4 poniente, quienes representan a una sola agrupación.
Ante esto, adelantó que ya están negociando con los líderes de estas organizaciones, pues indicó que poco a poco han reducido el número de comerciantes informales.
Recordó que de los más de cinco mil ambulantes con los que recibieron la administración actualmente solo hay 450 ambulantes en la vía pública y la mayor parte se concentran en las calles 14 y 16 Poniente.
16 casonas ya no se planean para reubicar a las sexoservidoras, está en manos de Igualdad Sustantiva de Género
En este tema, destacó que existe un trato y acercamiento de parte de la secretaria para la Igual Sustantiva de Género Karina Romero Alcalá con las mujeres que se dedican al sexoservicio, para su ordenamiento.
Al ser cuestionado si quedan descartados estos puntos para la reubicación de este sector de la población respondió que "honestamente no tengo la respuesta, la secretaria es quien tiene el acercamiento; bueno nosotros hacemos lo que nos corresponde en la vía pública, pero con las sexoservidoras respetamos profundamente el trabajo que están haciendo y se les está dando la atención a través de la secretaría que encabeza Karina Romero".
CHM