En los últimos días, senadores han sido captados observando contenido ajeno a su labor legislativa en celulares y tabletas durante las sesiones. Y no es ajeno que en algunas ocasiones sean captados durmiendo en su escaño.
Por ello, la senadora del PRI, Anabell Ávalos Zempoalteca, propone reformas para sancionar el desinterés y la falta de responsabilidad legislativa con descuento de un día de salario a quienes incumplan con su labor parlamentaria.
Incluso, en caso de reincidencia, los legisladores podrían ser separados del cargo.
“Se trata de acabar con una simulación y un fraude a la representación otorgada por el pueblo. Con estainiciativa se trata de recobrar la dignidad de de ser un verdadero representante popular, de dar la señalal pueblo de que somos responsables y estamosatentos a los asuntos públicos, a los grandesasuntos que hoy México demanda”, subrayó.
La propuesta añade un segundo párrafo al artículo 64 de la Constitución con el propósito de eliminar la simulación, el desdén y la falta de compromiso en la labor parlamentaria.
“En cualquier lugar de trabajo, fábrica, industria, si un trabajador es sorprendido dormido, haciendo otras actividades ajenas a su labor, será despedido. ¿Por qué debería ser distinto en el Congreso?”, mencionó.
Afirmó que representar al pueblo mexicano es un honor y una gran responsabilidad, por lo que quienes carecen de interés o anteponen asuntos personales no deben ocupar una curul.
“El Congreso no puede tolerar la flojera, el fraude ni el desprecio por la función legislativa”.
Hace unas semanas durante una sesión, el Coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado, Adán Augusto López fue captado viendo el fútbol y más tarde el beisbol en una tableta, mientras se desarrollaba la sesión.
Por lo que, la legisladora indicó que “el pueblo no nos elige para venirnos a dormir a una curul o para estar atentos a contenidos ajenos al desarrollo de la sesión, en algunos casos sin recato y respeto por la función y el recinto legislativo. Si un legislador desea dormirse o ver algún programa de entretenimiento o deportivo, sería mejor que pida licencia. No se trata de una exageración que llegue al absurdo de no permitir un rato de distracción”.
Lo cierto, agregó, “es que los legisladores pueden despejarse un momento, pero no llegar al absurdo de dormirse en la sesión, o bien de plano ponerse a ver el fútbol o una novela”.
Sin mencionarlo por su nombre, la legisladora hizo referencia al caso del diputado de Morena, Cuauhtémoc Blanco, quien en una reunión de comisiones virtual pidió que le tomaran en cuenta su asistencia, mientras jugaba pádel.
La legisladora señaló que en fechas recientes se evidenció la falta de compromiso de algunos representantes, al ser captados en actividades ajenas o solicitar que se registre su asistencia mientras están fuera del recinto.
“Justo apenas nos enteramos de un legislador oficialista, ex gobernador de la 4T, que estaba en otra actividad ajena al quehacer legislativo, pero sí pedía que le registraran asistencia. Vaya descaro de este legislador, no vaya a ser que aquí también se le no está solo, no está solo, eso es de dar vergüenza”, sostuvo.
La priista advirtió que en cualquier centro de trabajo, un empleado que se duerme o descuida sus funciones enfrenta sanciones o incluso el despido; por tanto, el Congreso no debe ser la excepción.
“El pueblo no elige legisladores para que duerman o vean televisión durante las sesiones. Si alguien prefiere distraerse, debe pedir licencia”.
Ávalos Zempoalteca indicó que esta reforma fortalece la representación popular y transmite un mensaje claro de responsabilidad y compromiso con los grandes temas nacionales.
“México necesita recuperar la confianza ciudadana y eliminar la simulación en la política. Dignificar la labor legislativa es una urgencia nacional”, destacó.
Y añadió: “Estoy clara que el pueblo de México está de acuerdo con esta reforma constitucional. La decisión política fundamental es castigar la simulación y el desinterés en los asuntos públicos. Se reitera, hay que dignificar la labor legislativa. México lo merece y lo necesita con urgencia. Es cuanto, presidenta”.
¿Quiénes son los legisladores que inspiraron esta ley?
La senadora destaca en su iniciativa que la imagen de los legisladores era mala, “pero se debe señalar que desde que llegó la 4T se han dado múltiples escándalos” donde legisladores del oficialismo se duermen o son sorprendidos en actos que son totalmente ajenos al trabajo parlamentario, “lo que ha denigrado la imagen del Poder Legislativo.
A manera de ejemplo señaló algunos casos que han trascendido:
- La diputada Herminia López Santiago se queda dormida durante la sesión.
- La diputada María de los Ángeles Huerta se queda dormida durante la sesión de la reforma educativa.
- El diputado Manuel Huerta Martínez se queda dormido en diversas ocasiones.
- La diputada Patricia Armendáriz es captada aparentemente dormida.
- El senador Adán Augusto López es captado viendo el futbol durante la comparecencia del secretario de Hacienda y Crédito Público.
- El diputado José Aguirre Gallardo se quedó dormido durante su primer día como legislador suplente.
¿Cuál es la propuesta?
El artículo 64 de la Constitución establece que “los diputados y senadores que no concurran a una sesión sin causa justificada o sin permiso de la Cámara respectiva no tendrán derecho a la dieta correspondiente el día en que falten”.
Y la senadora priista propone agregar a ese artículo:
“Tampoco tendrán derecho a la dieta cuándo, durante las sesiones se le sorprenda durmiendo, realizando actividades ajenas a la labor legislativa, observando contenidos no relacionados con el desarrollo de la sesión. En caso de reincidencia serán separados del cargo”.
En 2025 el salario diario de un senador es alrededor de 4 mil 395 pesos y de diputado federal es de aproximadamente 2 mil 633 pesos.
¿Cuál es la sanción en otros países?
La senadora del PRI recordó que apenas los ingleses del partido conservador suspendieron a un legislador que miraba pornografía durante las sesiones del parlamento.
En otro caso, dijo, un diputado serbio renunció después de que fue descubierto viendo pornografía durante las sesiones parlamentarias.
“Aquí (en México) no renuncian, solo se burlan y se sienten impunes e intocables, y peor aún se victimizan: se dicen presas de un complot o ataque, se dicen perseguidos por la prensa que ha develado su conducta ilícita, o tratan de justificar sus hechos en forma absurda”.
Si bien, este es un tema que urge, la propuesta de la senadora fue turnada a comisiones para su discusión y análisis.
LG